10 feb. 2025

Honor Colorado retrocede en apelar resolución de TSJE sobre Concertación

El movimiento Honor Colorado anunció que finalmente no apelará la resolución del TSJE que aprueba el uso del Registro Cívico Permanente en las internas de la Concertación Nacional.

Reunión Honor Colorado.jfif

Los referentes de Honor Colorado, comandados por Horacio Cartes, se reunieron este lunes y desistieron de recurrir ante la Corte Suprema de Justicia.

Foto: Gentileza

El movimiento Honor Colorado, liderado por el ex presidente Horacio Cartes, anunció este lunes que finalmente retrocede en sus intenciones de apelar ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) contra la resolución del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), con la cual se aprobó que la Concertación para un Nuevo Paraguay pueda utilizar el padrón nacional durante sus elecciones internas de cara a las presidenciales.

La noticia fue brindada mediante un comunicado publicado a través de la cuenta del colorado cartista Pedro Alliana, quien también funge como titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR) y es precandidato a la vicepresidencia de la República por el mismo movimiento.

Si bien el escrito señala que se trata de una recomendación por parte del núcleo político para las autoridades partidarias, con esto prácticamente se confirma que desde el Partido Colorado ya no se realizará la apelación, teniendo en cuenta que desde el sector oficialista ya habían anunciado su desacuerdo con la intención de recurrir a la Corte.

https://twitter.com/AllianaPedro/status/1546581764050747393

Los cartistas también manifestaron en su escrito que “defienden profundamente el modelo republicano”, pero aseguraron que se encuentran en total desacuerdo con la decisión de la máxima autoridad electoral del país.

En ese sentido, indicaron que Honor Colorado “rechaza en forma vehemente la utilización del Registro Cívico como padrón para las elecciones internas de la Concertación, permitiendo esta situación que personas afiliadas al Partido Colorado, como así también personas inhábiles constitucionalmente para votar en internas, como militares, policías en servicio activo, magistrados, fiscales, entre otros, participen de las elecciones dentro de la Concertación”.

Nota relacionada: Mario Abdo: “Que quieran usar todos los padrones no me parece una catástrofe”

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, minimizó este mismo lunes que la Concertación Nacional haga uso del padrón nacional, señalando que, en caso de que se presente la apelación, sería la postura de un movimiento interno y no del Partido Colorado en general.

“Yo no veo ningún problema. De hecho, nuestro partido va a ser con nuestro padrón, o sea, entre colorados vamos a elegirnos, y bueno, que la Concertación, por la naturaleza de lo que es la concertación —donde participan todos los partidos políticos—, quiera utilizar todos los padrones tampoco me parece una catástrofe”, fue lo que expresó al respecto el máximo representante del Poder Ejecutivo.

Por mayoría, el TSJE reconoció el último viernes a la Concertación Nacional 2023 —cuyo nombre oficial es Concertación para un Nuevo Paraguay— la posibilidad de que sus internas sean a padrón abierto, con el argumento de que debe primar el carácter democrático del derecho al voto de todos los ciudadanos.

Lea también: Partido Colorado evalúa apelar uso de registro cívico por Concertación

Los ministros del órgano electoral se reunieron en una sesión que duró hasta la medianoche de dicha jornada, mientras afuera se mantuvieron en vigilia los adherentes de la nueva alianza paraguaya.

Eduardo González, apoderado del Partido Colorado por Honor Colorado, había cuestionado desde un principio la decisión y señaló que fue un fallo político que no tuvo en cuenta lo jurídico. Sin embargo, también brindó argumentos jurídicos sólidos que puedan avalar su tesis.

Más contenido de esta sección
En una operación llevada a cabo por el Departamento de Lucha Contra el Abigeato de la Dirección Regional de Concepción, se detectó un faenamiento clandestino de ganado de una estancia, ubicada en la localidad de Itacuá, Departamento de Concepción.
Un hombre y su mula fallecieron tras recibir una descarga eléctrica y sus cuerpos fueron hallados a 715 metros del casco central de una estancia ganadera en San Alfredo, Departamento de Concepción.
Organizaciones sociales y legisladores de la oposición convocan para este martes a un mitín frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), tras el hallazgo de un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
Muchos elementos contundentes, armas blancas, celulares, drogas, 28 botellas con caña blancas, entre otros objetos más fueron incautados durante una requisa en dos pabellones de la Penitenciaría Regional de Misiones.
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano de Asunción, alertó que “las negociaciones ilegítimas” entre el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes con autoridades judiciales, parlamentarias y del Ministerio Público “afectan a la lucha contra el crimen organizado”.
El analista argentino Alberto Medina Méndez se refirió a la narcopolítica en Paraguay y afirmó que es una potencia que podría convertirse en lo que fue Colombia o México. “Es un país asediado por el narcotráfico”, afirmó.