15 abr. 2025

Horacio Cartes asume presidencia de la República

El empresario y político colorado, Horacio Cartes, jura como presidente de la República este jueves, en un acto en la Costanera de Asunción. Se despide el liberal Federico Franco.

silla presidencial.jpg

Foto: Jose Molinas

La victoria electoral en los comicios del 21 de abril, hizo que el partido colorado regrese al poder, tras permanecer cinco años en la llanura.

En las elecciones del 2008, la Asociación Nacional Republicana (ANR) perdió por primera vez unas elecciones presidenciales frente a la Alianza Patriótica para el Cambio (APC), que postuló al exobispo de San Pedro, Fernando Lugo y al médico del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Federico Franco.

148271_embed

El presidente Fernando Lugo y el vicepresidente Federico Franco en ocasión del desfile en Asunción por los 201 años de Independencia. Foto: Archivo

Luego de 4 años de ser oposición con mayoría parlamentaria, el Partido Colorado, decide apoyar el juicio político a Lugo, acusado de mal desempeño de sus funciones, y a raíz de la masacre de Curuguaty, ocurrida el 15 de junio del 2012, en la que fallecieron en un enfrentamiento aun no esclarecido por la justicia, 11 campesinos y 6 policías.

Federico Franco asume la presidencia de la República, con un difícil panorama político en el plano internacional. Gobiernos de la región sostienen que hubo un quiebre en el al proceso democrático y retiran a sus embajadores del país. Al mismo tiempo, Paraguay es suspendido de los bloques, Unasur y Mercosur.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Con ese panorama, se desarrollan las elecciones generales, el 21 de abril del 2013. El oficialismo desprestigiado por la corrupción estatal y un sospechoso pacto con la Unión Nacional de Ciudadanos Éticos (UNACE), tras el trágico fallecimiento de su histórico líder, Lino César Oviedo, pierde la contienda. Horacio Cartes, es el vencedor con 1.104.169 votos, en total (45%)

5 años después de probar la fría llanura, la ANR regresa con la gran responsabilidad de rectificar graves errores del pasado y las viejas prácticas políticas.

Más contenido de esta sección
3.500 millones. Fue uno de los impulsores para recuperar aporte del Estado para la jubilación vip. Investigado. Rocío Vallejo lo había imputado por supuesto enriquecimiento ilícito en el año 2002.
La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) expresó en un comunicado su “profunda preocupación” ante las recientes publicaciones en prensa relacionadas con Atlas e itti.
La hermana del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes, ex fiscala Egidia Gomes, le reportó a él que no tenía nada que ver con la investigación que inició la entonces fiscala Antidrogas, Lorena Ledesma, donde se apuntaba a un caso de soborno en la causa Mercat.
El presidente mantuvo varias reuniones con autoridades norteamericanas y viajó a EEUU en tres ocasiones. La sanción a Tabesa y la reacción del Ejecutivo tensionaron la relación diplomática.
Celebraron 203 años de independencia del Perú. Las relaciones bilaterales entre Paraguay y Perú apuntan a seguir fortaleciendo los acuerdos comerciales.