23 feb. 2025

Horacio Cartes: “Estos delincuentes deben pagar por sus crímenes”

El presidente de la República, Horacio Cartes, emitió un comunicado sobre el asesinato del periodista Pablo Medina, en el cual señala el compromiso del Gobierno a esclarecer los hechos y caer “con todo el peso de la ley” a los responsables.

El presidente de Paraguay, Horacio Cartes. EFE/Archivo

El presidente de Paraguay, Horacio Cartes. EFE/Archivo

“Expreso mi más profundo y sentido pésame a los familiares de Pablo Medina, periodista y corresponsal del Diario ABC, y de la joven Antonia Maribel Almada, quienes fueron cobardemente asesinados en el fiel cumplimiento de su deber, esta tarde en la zona de Curuguaty”, inicia el texto.

“A sus familias, a los trabajadores de la prensa y a todo el pueblo paraguayo reitero el compromiso que tiene nuestro Gobierno de que se realizarán todas las investigaciones pertinentes; este lamentable suceso debe ser esclarecido de inmediato”, agrega.

En otro punto, sostiene que se está realizando una profunda investigación para que estos asesinatos no queden impunes. “Usaremos todo el peso de la ley y la fuerza legítima del Estado, porque estos delincuentes deben pagar por sus crímenes”, sostiene.

“Estos criminales no solo atentan con la paz de nuestro país, sino también cometen una violación directa en contra de los derechos humanos y un ataque en contra de la libertad de expresión en nuestro país”, añade.

El periodista Pablo Medina y su asistente Antonia Almada fueron asesinados este jueves, en Curuguaty, cuando volvían de una cobertura que realizaba Medina para el diario ABC Color.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.