22 feb. 2025

Horacio Cartes pide a Cuba respetar libre expresión y recibe críticas

El ex presidente de la República y actual líder del Movimiento Honor Colorado, Horacio Cartes, pidió a Cuba respetar la libre expresión de sus habitantes, que desde hace días siguen manifestándose contra el Gobierno. Su pronunciamiento generó varias críticas.

Horacio Cartes..jpg

Foto: Archivo ÚH.

Horacio Cartes, ex jefe de Estado y líder de Honor Colorado, se pronunció este miércoles a través de su cuenta de Twitter sobre los últimos acontecimientos en Cuba, donde se desarrollan históricas protestas masivas contra el Gobierno y no tardó mucho tiempo en causar reacción al respecto.

“Hago un llamado al Gobierno de Cuba para que respete el derecho humano del pueblo cubano a la libre expresión y no dejar de escuchar sus demandas y reclamos, en un marco pacifico y de convivencia civilizada”, publicó desde su usuario.

Le puede interesar: Cartes pide prisión para periodistas que informaron de sucesos del 31M

“Auguro la esperanza, que las mismas serán consideradas en el marco de un sistema democrático, que permita la libre participación ciudadana en sus diversas expresiones y convicciones democráticas”, escribió en otro tuit.

Varios internautas ironizaron sus dichos recordándole algunos momentos de su administración al frente del país entre 2013 y 2018. Le criticaron en las redes sociales que no era el más indicado para hablar de democracia.

Embed

Trajeron a colación aquella ocasión en la que a días de dejar la Presidencia instó a que los manifestantes sean reprimidos. Horacio Cartes había sido consultado acerca de qué respondía a los jóvenes que se estaban manifestando contra la aprobación de las notas reversales de Yacyretá, a lo cual contestó “Balines de goma”.

También le cuestionaron sobre el proceso de enmienda constitucional que promovió para ser reelecto, situación política que derivó en la toma e incendio del Congreso Nacional y el asesinato de un joven dirigente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Rodrigo Quintana, durante un inaceptable atraco policial a la sede del partido de oposición, entre otros.

Lea más: Protestas en Cuba, día tres: primer muerto, detenciones y sin internet

Las manifestaciones ciudadanas en Cuba iniciaron el domingo pasado y se consideran las más importantes en 60 años, según una publicación de EFE.

El pueblo movilizado hace tres días se quedó sin internet en la isla después de las protestas y expertos creen que el Gobierno cortó.

El ex presidente de Argentina Mauricio Macri también se pronunció al respecto este miércoles y expresó su apoyo “al pueblo cubano que salió a las calles para reclamar el fin de la dictadura”, a través de un video publicado en su perfil de Twitter.

Más contenido de esta sección
Desde las 22:00 de este viernes, finalmente el servicio nocturno del transporte denominado Búho inició su recorrido, con miras a cubrir la franja de la madrugada hasta las 4:00.
El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo este viernes un encuentro con el jefe de gobierno de Buenos Aires, Argentina, Jorge Macri. La integración y el desarrollo fueron algunos de los temas abordados en la reunión.
El concejal municipal de La Paloma del Espíritu Santo, en el Departamento de Canindeyú, se niega a entregar un lujoso vehículo que posee como depositario judicial, a pesar de la orden de una jueza.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, viajó a Estados Unidos y visitó este viernes en Washington el Departamento de Estado de ese país. La oficina es responsable de haber asignado a los “significativamente corruptos”.
Las delegaciones de Paraguay y Brasil fijaron como fecha el 30 de mayo próximo para la firma del nuevo Anexo C del Tratado de Itaipú, avanzando en el proceso de revisión del acuerdo.
Meteorología anunció que esta noche podrían darse la llegada de lluvias con tormentas eléctricas e incluso la posibilidad de caída de granizos. Serían cinco los departamentos afectados.