21 feb. 2025

Horacio Cartes pide a Cuba respetar libre expresión y recibe críticas

El ex presidente de la República y actual líder del Movimiento Honor Colorado, Horacio Cartes, pidió a Cuba respetar la libre expresión de sus habitantes, que desde hace días siguen manifestándose contra el Gobierno. Su pronunciamiento generó varias críticas.

Horacio Cartes..jpg

Foto: Archivo ÚH.

Horacio Cartes, ex jefe de Estado y líder de Honor Colorado, se pronunció este miércoles a través de su cuenta de Twitter sobre los últimos acontecimientos en Cuba, donde se desarrollan históricas protestas masivas contra el Gobierno y no tardó mucho tiempo en causar reacción al respecto.

“Hago un llamado al Gobierno de Cuba para que respete el derecho humano del pueblo cubano a la libre expresión y no dejar de escuchar sus demandas y reclamos, en un marco pacifico y de convivencia civilizada”, publicó desde su usuario.

Le puede interesar: Cartes pide prisión para periodistas que informaron de sucesos del 31M

“Auguro la esperanza, que las mismas serán consideradas en el marco de un sistema democrático, que permita la libre participación ciudadana en sus diversas expresiones y convicciones democráticas”, escribió en otro tuit.

Varios internautas ironizaron sus dichos recordándole algunos momentos de su administración al frente del país entre 2013 y 2018. Le criticaron en las redes sociales que no era el más indicado para hablar de democracia.

Embed

Trajeron a colación aquella ocasión en la que a días de dejar la Presidencia instó a que los manifestantes sean reprimidos. Horacio Cartes había sido consultado acerca de qué respondía a los jóvenes que se estaban manifestando contra la aprobación de las notas reversales de Yacyretá, a lo cual contestó “Balines de goma”.

También le cuestionaron sobre el proceso de enmienda constitucional que promovió para ser reelecto, situación política que derivó en la toma e incendio del Congreso Nacional y el asesinato de un joven dirigente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Rodrigo Quintana, durante un inaceptable atraco policial a la sede del partido de oposición, entre otros.

Lea más: Protestas en Cuba, día tres: primer muerto, detenciones y sin internet

Las manifestaciones ciudadanas en Cuba iniciaron el domingo pasado y se consideran las más importantes en 60 años, según una publicación de EFE.

El pueblo movilizado hace tres días se quedó sin internet en la isla después de las protestas y expertos creen que el Gobierno cortó.

El ex presidente de Argentina Mauricio Macri también se pronunció al respecto este miércoles y expresó su apoyo “al pueblo cubano que salió a las calles para reclamar el fin de la dictadura”, a través de un video publicado en su perfil de Twitter.

Más contenido de esta sección
La Policía y la Fiscalía están en plena etapa investigativa tras el hallazgo del cuerpo sin vida de un joven de 21 años, con múltiples heridas de arma blanca y arma de fuego. Se presume que la víctima habría aportado datos que desencadenaron un allanamiento en la zona.
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.
Liliana y Norma, hijas de Félix Urbieta, ganadero secuestrado por bandas criminales, cuestionaron duramente a la fiscala adjunta Matilde Moreno por negarles a participar de los operativos de búsqueda que está realizando la Fiscalía en la zona de Horqueta.
Félix Urbieta, secuestrado por el Ejército del Mariscal López (EML), cumple 75 años y su familia no dejó pasar la ocasión para recordarlo. En medio de la interminable angustia, mencionaron que ya hablaron con la hija de Alejandro Ramos, quien afirmó que el ganadero ya murió en el 2019.