13 may. 2025

Horacio Cartes reconoce pasar un mal momento tras sanciones de EEUU

Horacio Cartes, el actual presidente de la ANR y ex jefe de Estado, se sinceró en un acto colorado con sus correligionarios y reconoció que no está pasando por un momento “fácil” con la sanción financiera que le impuso Estados Unidos.

Cartes ANR

Tras asumir la presidencia de la ANR, Horacio Cartes llamó a la unidad de todos los colorados.

Foto: Andrés Catalán

El ex presidente de la República Horacio Cartes, quien fue señalado como “significativamente corrupto” por EEUU y luego sancionado por el Departamento del Tesoro de ese país, resaltó que, pese al mal momento que se encuentra atravesando, hay colorados que “no le largan las manos”.

El titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR) se sinceró al respecto con los correligionarios del partido.

“Realmente, no es fácil pasar los momentos que estoy pasando”, expresó durante un acto partidario en la Junta de Gobierno del Partido Colorado en la noche del martes último.

Lea también: Banco informó a la Bolsa sobre la compra de acciones de Cartes

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Dijo que hacía esta confesión ante los correligionarios porque le ayudaron a llegar a la presidencia de la República en 2013. “Confieso esto, porque creí que era lo máximo. De aquí ya no hay nada más para arriba”, prosiguió el ex mandatario del país.

Cartes procedió a vender sus acciones en tres empresas a raíz de la sanción económica que le impuso la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (OFAC), cuyo Gobierno lo declaró significativamente corrupto.

En consecuencia, 16.120 acciones ordinarias de Enex Paraguay, que era de su propiedad, pasaron a manos del Banco Sudameris; como así también 4.635 acciones ordinarias y 60% de una acción en condominio de Bebidas del Paraguay.

Más detalles: Sudameris compra acciones de Cartes y se asocia a Luksic

En estas empresas Cartes tenía una sociedad comercial con el Grupo Quiñenco, del magnate chileno Andrónico Luksic, quien decidió poner fin a su alianza comercial con el ex presidente debido a la sanción de Estados Unidos.

También cedió acciones de otras empresas de su grupo empresarial —el Grupo Cartes—, debido a la sanción, como la cementera Cecon y la cadena de farmacias Farmacenter, que quedaron en poder de sus hijos mediante la figura de anticipo de herencia.

El próximo 27 de marzo vence el plazo que EEUU le había dado para concluir el proceso de desinversión.

Más contenido de esta sección
Luis Benítez, experto en seguridad informática, criticó la estrategia oficial en ciberseguridad por “tercerizar” la defensa digital sin garantizar el conocimiento técnico. Calificó de “totalmente deficiente” la gestión del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre considerado cerebro de una banda de asaltantes que llevó adelante un intento de robo con toma de rehén en un puerto privado de Villeta. La captura se dio luego de un allanamiento realizado en San Lorenzo.
Ante la baja del combustible de G. 270 anunciada por Petropar, el gas se incrementará cerca de G. 500, lo que impactará en el precio de los platos ofrecidos en copetines y mercados populares.
La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNA y el Instituto Nacional de Educación Superior (Inaes) no tendrán actividades este viernes ya que fumigarán sus instalaciones. Aprovecharán los feriados del 14 y 15 de mayo.
Una mujer que estaba camino a su casa luego de una larga jornada laboral fue asaltada por desconocidos que, con arma de fuego en mano, se llevaron su motocicleta. Esto ocurrió en Areguá.
Este martes, antesala de los feriados del 14 y 15 de mayo, será fresco por la mañana y mucho más cálido con el correr de las horas. Sigue baja la probabilidad de lluvias y se esperan máximas de hasta 33 ºC.