04 abr. 2025

Horacio Cartes salpicado en negocios offshore en los Papeles de Pandora

El ex presidente Horacio Cartes aparece en una investigación que revela a los más poderosos de América Latina y sus vinculaciones con negocios offshore en los Papeles de Pandora, una investigación que sacude a todo el mundo.

Cartes jpg.jpg

Horacio Cartes fue implicado en el proceso por el caso Lava Jato en Brasil.

Foto: Gentileza.

Países de todo el mundo se hacen eco de una investigación sobre una filtración de más de 11,9 millones de documentos confidenciales y expone las fortunas secretas de políticos, empresarios, artistas y deportistas de élite. Entre los 35 ex presidentes encontrados en los archivos se encuentra el ex mandatario Horacio Cartes.

Los datos extraídos del periódico El País, a su vez revelados en la investigación, señalan que durante su etapa como presidente de Paraguay, Cartes y su familia estaban vinculados a sociedades offshore que incluían bienes por valor de más de un millón de dólares.

Lo que se menciona es que a través de una de las compañías, con sede en Panamá, el político y empresario tenía una cuenta en un banco y un apartamento en Miami. “Un apoderado legal de Cartes ha admitido el vínculo con una sociedad y ha asegurado que reportaron la actividad ante las autoridades fiscales”, indica el medio.

Las recopilaciones de la investigación aún siguen siendo procesadas por lo que no se descartan que los nombres de más personas influyentes del país aparezcan entre los archivos.

Se estima que unos 92 políticos y altos funcionarios de América Latina participan de estas sociedades con la ayuda de los 14 despachos de abogados de Los Papeles de Pandora, de los cuales fueron filtrados casi 12 millones de documentos confidenciales.

Estos documentos se hacen públicos por primera vez gracias a una investigación global coordinada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), por sus siglas en inglés, que reunió a más de 600 periodistas de todo el mundo.

Estos documentos acreditan los negocios, las estructuras, la compraventa de acciones y de casas de los más influyentes, durante décadas, en las políticas de América Latina, la región más desigual del mundo.

Las sociedades offshore son consideradas a las cuentas radicadas en países distintos del domicilio fiscal de sus administradores, son legales siempre que el propietario las declare en el país en el que reside.

No obstante, la mayoría de las veces se las usa para ocultar y eximir de responsabilidades fiscales o legales al verdadero dueño.

Más contenido de esta sección
Víctimas de la mafia de los pagarés relataron sus casos en una audiencia pública convocada por la Cámara de Senadores. Algunos de los afectados denunciaron la venta de sus pagarés que no retiraron, descuentos que continúan hasta ahora y la firma de pagarés en blanco.
Un macabro hallazgo se produjo este viernes por parte de un recolector de basura en la ciudad de Fernando de la Mora, Departamento Central.
Dos hombres con frondosos antecedentes, uno de ellos del Primer Comando Capital (PCC), fueron atacados a tiros de fusil en la tarde de este viernes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Ambos estaban en un vehículo blindado y resultaron ilesos.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
La Fiscalía solicitó este viernes al Juzgado Penal de Garantías de Delitos Económicos la desestimación de la denuncia por supuestos enriquecimiento ilícito y declaración falsa contra el ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio.