06 feb. 2025

Horacio Cartes se autoadjudicó ilegalmente concesión de Tape Porã en el 2016, denuncian

A la mesa de entrada de la Contraloría General de la República llegó un documento en el cual se denuncia que el ex presidente Horario Cartes se autoadjudicó, sin licitación, la contratación de Tape Porã, consorcio encargado de la administración de la ruta PY07.

Horacio Cartes.jpg

Horacio Cartes ya fue declarado significativamente corrupto por Estados Unidos.

Foto: Fernando Calistro

Los candidatos al Senado por el Frente Guasu (FG), Ermo Rodríguez y Ricardo Canese, presentaron ante la Contraloría General de la República una denuncia en la cual exponen un hecho irregular que ahora sale a la luz pública: Horacio Cartes —bajo su gobierno (2013-2018)— entregó “el fabuloso contrato de concesión de la ruta PY07 a Tape Porã, violando gravemente la Ley de Concesiones 1618/2000”, según revela el documento.

Se trata de la empresa que explota el tramo PY07, más conocido como Gaspar Rodríguez de Francia, que va desde Caaguazú hasta Ciudad del Este.

Le puede interesar: Saltan objeciones contra la nueva concesión de la ruta 7

Cuando Juan Carlos Wasmosy era presidente de la República otorgó la administración de esa ruta a un consorcio que les pertenecía a él y al socio de la firma Conempa, Ramón Jiménez Gaona (padre), y a otros socios menores.

De acuerdo con el documento, “esa concesión tenía un plazo de duración de 25 años; es decir, hasta el 2023”. Una vez finalizado dicho contrato, el tramo iba a ser “devuelto” al MOPC sin costo alguno y siendo el ente público el encargado de su administración.

No obstante, el ex presidente Horacio Cartes “violó” esa cláusula al promulgar la ley que amplía la concesión de la ruta PY07 hasta el 2053 al Consorcio Tape Porã, en el año 2016.

Esta empresa tendrá los permisos de explotar el tramo por 55 años, un “plazo prohibido por ley de concesiones de servicios vigente, sin ninguna licitación intermedia que le dé al menos cierto viso de legalidad”, menciona la denuncia de Rodríguez y Canese.

También puede leer: Cartes se aparta de más empresas y transfiere acciones a sus hijos

En ese momento, cuando la ley tuvo sanción ficta y posteriormente se dio su promulgación, ya fue cuestionada y se había pedido al entonces titular del MOPC, Ramón Jiménez Gaona (hijo), que exponga las consideraciones fácticas y jurídicas que otorguen un sólido fundamento jurídico y ético al decreto firmado por Horacio Cartes.

Lo llamativo de este nuevo hecho —que ahora sale a luz pública— es que Horacio Cartes es uno de los accionistas mayoritarios de Jiménez Gaona y Lima SA y “que en el 2016, al firmar el decreto de concesión a favor de Tape Porã, realizó una ilícita autoadjudicación, en una gravísima transgresión de la ley a favor de sí mismo”.

Esto se conoció luego de que se viera obligado a transferir sus acciones a sus hijos tras las sanciones económicas que el Gobierno de Estados Unidos puso en su contra. De esta forma, se supo que Cartes era el mayor accionista de Jiménez Gaona y Lima SA y, por consiguiente, de Tape Porã.

Los candidatos al Senado solicitan a la Contraloría que ejecute una “exhaustiva investigación” de los hechos “que involucran al ex presidente Horacio Cartes y al ex ministro de Obras Públicas y Comunicaciones durante su gobierno, Ramón Jiménez Gaona”.

Más contenido de esta sección
Dos personas que viajaban a bordo de una camioneta resultaron heridas tras ser baleadas desde una zona boscosa por desconocidos. El hecho ocurrió en Minga Porã, Departamento de Alto Paraná.
Un agente especial de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) fue detenido en el marco de una denuncia de vaciamiento de cuentas a un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.
La Dirección de Meteorología e Hidrología advirtió sobre un sistema de tormentas eléctricas que podrían generar fenómenos de tiempo severo para unos 13 departamentos en lo que resta de este jueves. No se descarta la probabilidad de caída de granizos.
Una mujer que presta servicios en una red de farmacias perdió la vida tras verse involucrada en un accidente de tránsito en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
A pesar del pésimo servicio y las constantes denuncias de incumplimiento en el recorrido del itinerario, la Junta Municipal de Encarnación aprobó el aumento del costo del pasaje del servicio de transporte público urbano e interurbano en la capital de Itapúa.
Una adolescente de 14 años, que estaba ingiriendo bebidas alcohólicas con dos hombres mayores y otra mujer, falleció en la mañana de este jueves en circunstancias aún desconocidas. La Policía Nacional detuvo a dos personas en Villa Elisa, Departamento Central.