29 jun. 2024

Horario de verano obtiene media sanción en el Senado por imposición cartista

La Cámara de Senadores dio media sanción al proyecto de ley que establece el horario de verano como oficial en Paraguay, sin contar con informes de la ANDE ni del Ministerio del Interior. La iniciativa fue reflotada por Basilio Bachi Núñez (ANR-HC).

Horario de invierno-8375477_1280.jpg

El Senado trató hoy un proyecto de ley sobre el horario oficial del país.

PIXABAY.

A los efectos de que rija un solo horario como el oficial –el de verano–, fue estudiado el proyecto de ley este miércoles en la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, que aprobó con 25 votos a favor y ocho en contra.

La propuesta legislativa no prosperó en su momento en Diputados y fue reflotada por el senador cartista Basilio Bachi Núñez, quien en la fecha defendió la iniciativa, alegando que el problema “no es el consumo eléctrico” y que se quiere “utilizar a los niños”. Incluso recogió testimonios de ciudadanos en la calle a favor del horario de verano, que exhibió a la plenaria.

No obstante, la iniciativa está firmada por varios legisladores de la oposición, disidentes y una gran mayoría oficialista.

Nota relacionada: Cartismo apunta a imponer mañana el horario de verano

La Comisión de Legislación del Senado, presidida por Derlis Maidana (ANR-HC), recomendó al pleno de la Cámara Alta aprobar sin informes de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), ni del Ministerio del Interior.

En el debate se opusieron al proyecto del ley la senadora Blanca Ovelar (ANR-independiente), los liberales Éver Amarilla y Enrique Salyn Buzarquis, y Esperanza Martínez (FG), enfatizando que afectará principalmente a las comunidades educativas y tildándo el proyecto de “ocasional” e “improvisado”.

La colorada disidente resaltó que con el horario de verano, estudiantes y funcionarios llegaran a oscuras a su destino en las primeras horas del día, teniendo en cuenta que las escuelas, los colegios y las instituciones de la función pública abren a partir de las 7:00. Defendió la forma natural en la que beneficia los horarios vigentes –verano e invierno– en sus respectivas temporadas.

Lea también: Gremio docente rechaza proyecto para mantener horario de verano y alega “intereses económicos”

En este sentido, el parlamentario liberocartista Líder Amarilla –apoyado por Silvio Ovelar (ANR-HC)– planteó que los horarios del estudiantado, principalmente en el interior del país, se pueden ajustar las clases desde las 8:00. Sostuvo que “hay muchas necesidades económicas”, por lo que mantener el horario de verano sería bueno para la economía nacional, porque se alargaría el día para aprovechar mejor.

El nuevo líder de la bancada cartista, Natalicio Chase, incluso alegó que “las actividades al aire libre se triplican” y que los crímenes “disminuyen”, como así también los accidentes de tránsito, y “aumenta” la productividad y rendimiento de las horas laborales.

Rafael Filizzola (PDP) y Yolanda Paredes (PCN) recomendaron analizar a profundidad el proyecto de ley. Llamativamente, coincidió con este punto el senador liberocartista Dionisio Amarilla, cuyo nombre está entre los primeros de los firmantes del documento. Mientras que el disidente colorado Luis Pettengill pidió tratar más adelante el mismo proyecto. Pero ninguno de estos planteamientos prosperaron.

Más contenido de esta sección
Organizaciones adheridas a la Red Ciudadana por la Niñez y Adolescencia Paraguay (Recnapy) celebró la postura que el Estado paraguayo sentó en la 54 ª Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) en favor de la vida.
La Policía Nacional logró la detención de un hombre y recuperó un vehículo que fue denunciado como robado en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
Los consultorios nocturnos, que se habilitaron en distintos puntos del país, recibieron a más de 270.000 pacientes. Los horarios extendidos van de 16:00 a 22:00 con especialidades que incluyen pediatría, ginecología, cardiología, clínica médica y cirugía, entre otros.
Los hechos delictivos se convirtieron en una constante y la gente cada vez está más temerosa. Nuevos casos se registraron en Luque, Fernando de la Mora y Villa Elisa. Las víctimas exigen a la Policía Nacional mayor presencia en las calles.
El abogado constitucionalista Hugo Estigarribia calificó de “abusivo” y “descabellado” el plan para extender el mandato de los intendentes hasta el 2028. Señala que de prosperar la iniciativa, se estaría violando el orden constitucional.
La Dirección de Meteorología informa que se tendrá un sábado con ambiente frío y anuncia disminución de la nubosidad para los próximos días. La temperatura mínima se daría por la noche.