02 feb. 2025

Horario de verano obtiene media sanción en el Senado por imposición cartista

La Cámara de Senadores dio media sanción al proyecto de ley que establece el horario de verano como oficial en Paraguay, sin contar con informes de la ANDE ni del Ministerio del Interior. La iniciativa fue reflotada por Basilio Bachi Núñez (ANR-HC).

Horario de invierno-8375477_1280.jpg

El Senado trató hoy un proyecto de ley sobre el horario oficial del país.

PIXABAY.

A los efectos de que rija un solo horario como el oficial –el de verano–, fue estudiado el proyecto de ley este miércoles en la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, que aprobó con 25 votos a favor y ocho en contra.

La propuesta legislativa no prosperó en su momento en Diputados y fue reflotada por el senador cartista Basilio Bachi Núñez, quien en la fecha defendió la iniciativa, alegando que el problema “no es el consumo eléctrico” y que se quiere “utilizar a los niños”. Incluso recogió testimonios de ciudadanos en la calle a favor del horario de verano, que exhibió a la plenaria.

No obstante, la iniciativa está firmada por varios legisladores de la oposición, disidentes y una gran mayoría oficialista.

Nota relacionada: Cartismo apunta a imponer mañana el horario de verano

La Comisión de Legislación del Senado, presidida por Derlis Maidana (ANR-HC), recomendó al pleno de la Cámara Alta aprobar sin informes de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), ni del Ministerio del Interior.

En el debate se opusieron al proyecto del ley la senadora Blanca Ovelar (ANR-independiente), los liberales Éver Amarilla y Enrique Salyn Buzarquis, y Esperanza Martínez (FG), enfatizando que afectará principalmente a las comunidades educativas y tildándo el proyecto de “ocasional” e “improvisado”.

La colorada disidente resaltó que con el horario de verano, estudiantes y funcionarios llegaran a oscuras a su destino en las primeras horas del día, teniendo en cuenta que las escuelas, los colegios y las instituciones de la función pública abren a partir de las 7:00. Defendió la forma natural en la que beneficia los horarios vigentes –verano e invierno– en sus respectivas temporadas.

Lea también: Gremio docente rechaza proyecto para mantener horario de verano y alega “intereses económicos”

En este sentido, el parlamentario liberocartista Líder Amarilla –apoyado por Silvio Ovelar (ANR-HC)– planteó que los horarios del estudiantado, principalmente en el interior del país, se pueden ajustar las clases desde las 8:00. Sostuvo que “hay muchas necesidades económicas”, por lo que mantener el horario de verano sería bueno para la economía nacional, porque se alargaría el día para aprovechar mejor.

El nuevo líder de la bancada cartista, Natalicio Chase, incluso alegó que “las actividades al aire libre se triplican” y que los crímenes “disminuyen”, como así también los accidentes de tránsito, y “aumenta” la productividad y rendimiento de las horas laborales.

Rafael Filizzola (PDP) y Yolanda Paredes (PCN) recomendaron analizar a profundidad el proyecto de ley. Llamativamente, coincidió con este punto el senador liberocartista Dionisio Amarilla, cuyo nombre está entre los primeros de los firmantes del documento. Mientras que el disidente colorado Luis Pettengill pidió tratar más adelante el mismo proyecto. Pero ninguno de estos planteamientos prosperaron.

Más contenido de esta sección
Un accidente de tránsito con derivación fatal se registró en Presidente Franco, Alto Paraná. Un motociclista perdió la vida.
Este domingo, la jornada se presentará con un ambiente caluroso y húmedo en todo el país, según el informe meteorológico. Las máximas oscilarán entre 36 y 40 °C.
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.