12 feb. 2025

Horario escalonado agilizará el tránsito, afirma la Caminera

Para la Patrulla Caminera, en las últimas semanas el tránsito vehicular en las principales ciudades del país se duplicó en ciertos horarios, con la vuelta a clases presenciales. Aseguraron que un horario escalonado laboral solucionará en gran parte el problema.

Intenso. El tráfico vehicular en la Costanera es incesante.

Intenso. El tráfico vehicular en la Costanera es incesante.

El inspector Arnaldo González, de la Patrulla Caminera, aseguró que el tráfico vehicular se agudizó en las últimas semanas y sostuvo que el horario escalonado laboral para trabajadores de distintos sectores podrá agilizar el tránsito.

“El tránsito está mucho más pesado porque se terminó el tema de las burbujas escolares. Entonces la gente debe acercar a sus hijos a las escuelas en el mismo horario que los funcionarios públicos”, comentó el agente a Monumental 1080 AM.

https://twitter.com/AM_1080/status/1501529458141978626

“Los estudiantes entran a las 7:00 de la mañana y los funcionarios también. Ingresan todos juntos hacia la capital del país y las principales ciudades. Prácticamente, se dobló la cantidad de tránsito”, agregó.

Lea más: Viceministro insiste en horario escalonado como solución al déficit del transporte

En esta misma línea se pronunció también este miércoles el viceministro de Transporte, Víctor Sánchez, quien afirmó que las largas esperas de pasajeros del transporte público por buses se deben al problema del tráfico y no a reguladas de las empresas prestadoras del servicio.

“Estamos dialogando para poder implementar el horario escalonado. La ley solo menciona al sector público. Lo ideal también sería incluir al sector privado. Por otro lado, estamos viendo para ingresar más buses al sistema”, señaló el funcionario.

Una ley de horario escalonado laboral fue sancionada y promulgada en el 2020; sin embargo, no entró en vigencia debido a su falta de reglamentación por parte del Poder Ejecutivo.

La normativa permitirá que distintos sectores del funcionariado público ingresen a sus puestos laborales de forma escalonada a lo largo del día.

Al respecto, el senador Enrique Salyn Buzarquis exhortó esta semana al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, a que reglamente la ley para poder agilizar el tránsito y alivianar la carga del servicio de transporte público.

Más contenido de esta sección
Un brasileño fue víctima de asalto por parte de cuatro delincuentes quienes lo citaron a través de una aplicación para conocer parejas. Ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La jueza Marta Elodia Romero revocó una resolución de abril de 2023, en la que se nombraba al concejal de La Paloma, Hugo Nelson Bartomeu Ayala, como depositario judicial de un vehículo de alta gama.
Ante la muerte de un bebé y el aumento inusual de casos de coqueluche o tos ferina reportados en el país, en las primeras semanas del año, principalmente en la franja pediátrica, la Dirección General de Vigilancia de la Salud emitió una alerta epidemiológica.
Concejales de Lambaré pidieron este miércoles a la concejala Carolina González, esposa del diputado renunciante Orlando Arévalo (ANR-HC) que deje su cargo, tras ser denunciada por supuestas irregularidades.
El diputado colorado Santiago Benítez aseguró que el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, “cuando era (fiscal) adjunto en Amambay era de los más corruptos y se asociaba a narcos”, durante su alocución en la Comisión Permanente.
Un temporal con fuertes vientos causó destrozos en 14 viviendas en comunidades del distrito de Loreto, Departamento de Concepción. Las casas de los afectados quedaron sin techo y sufrieron varias averías. No se reportaron heridos ni víctimas fatales.