18 abr. 2025

Horario de verano todo el año no afectará sistema eléctrico, según la ANDE

El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, aseguró que el mantener el horario de verano durante todo el año no afecta al sistema eléctrico paraguayo, ya que no hay un pico de consumo en la temporada de invierno.

cambio hora

Actualmente, Paraguay cuenta con horario de invierno y de verano.

Foto: AS Chile

El proyecto de ley que mantiene durante todo el año el horario de verano como oficial de la República del Paraguay, significaría un gran ahorro de energía eléctrica, según su proponente, el diputado del Partido Patria Querida (PPQ) Sebastián García.

El documento fue ratificado el miércoles por la Cámara de Diputados y devuelto al Senado, que lo había rechazado en un principio.

Al respecto, el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, acotó en radio Monumental 1080 AM que tal iniciativa no afectará al sistema eléctrico del país.

Nota relacionada: Diputados se ratifica en mantener horario de verano todo el año

“En invierno no afectaría porque el pico de consumo se registra en verano. Si existe una pequeña variación en invierno debido a tener un solo horario, no le va a afectar considerablemente al sistema eléctrico porque tiene sistema para aguantar la demanda que podría eventualmente aumentar”, aseguró.

El Decreto 1264/2014 establece que la hora oficial del Paraguay se retrase una hora el cuarto domingo de marzo y se adelante el primer domingo del mes de octubre, como producto de un estudio técnico de la ANDE, a fin de aprovechar mejor la luz solar tanto en las temporadas de primavera y verano como de otoño y de invierno.

La idea con esta modalidad es distribuir mejor la carga de energía según la demanda de suministro eléctrico en las horas pico, que son a la mañana y al final de la tarde.

Más detalles: Senado rechaza que horario de verano sea el horario oficial del Paraguay

Sin embargo, el actual titular de la empresa estatal afirmó que la variación es muy baja. “Lo que necesitamos es un tiempo aproximado de tres meses para reprogramar los medidores de los grandes clientes que tienen tarifas diferenciadas, que son unos 3.300 clientes”, agregó.

En Senado se dio el rechazo del proyecto de ley bajo el argumento de que el ingreso a las escuelas sería sin luz del día.

De ratificarse dicha Cámara en su negativa, el proyecto quedará archivado.

Más contenido de esta sección
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un viacrucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54 edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.