12 abr. 2025

Horario de verano todo el año no afectará sistema eléctrico, según la ANDE

El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, aseguró que el mantener el horario de verano durante todo el año no afecta al sistema eléctrico paraguayo, ya que no hay un pico de consumo en la temporada de invierno.

cambio hora

Actualmente, Paraguay cuenta con horario de invierno y de verano.

Foto: AS Chile

El proyecto de ley que mantiene durante todo el año el horario de verano como oficial de la República del Paraguay, significaría un gran ahorro de energía eléctrica, según su proponente, el diputado del Partido Patria Querida (PPQ) Sebastián García.

El documento fue ratificado el miércoles por la Cámara de Diputados y devuelto al Senado, que lo había rechazado en un principio.

Al respecto, el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, acotó en radio Monumental 1080 AM que tal iniciativa no afectará al sistema eléctrico del país.

Nota relacionada: Diputados se ratifica en mantener horario de verano todo el año

“En invierno no afectaría porque el pico de consumo se registra en verano. Si existe una pequeña variación en invierno debido a tener un solo horario, no le va a afectar considerablemente al sistema eléctrico porque tiene sistema para aguantar la demanda que podría eventualmente aumentar”, aseguró.

El Decreto 1264/2014 establece que la hora oficial del Paraguay se retrase una hora el cuarto domingo de marzo y se adelante el primer domingo del mes de octubre, como producto de un estudio técnico de la ANDE, a fin de aprovechar mejor la luz solar tanto en las temporadas de primavera y verano como de otoño y de invierno.

La idea con esta modalidad es distribuir mejor la carga de energía según la demanda de suministro eléctrico en las horas pico, que son a la mañana y al final de la tarde.

Más detalles: Senado rechaza que horario de verano sea el horario oficial del Paraguay

Sin embargo, el actual titular de la empresa estatal afirmó que la variación es muy baja. “Lo que necesitamos es un tiempo aproximado de tres meses para reprogramar los medidores de los grandes clientes que tienen tarifas diferenciadas, que son unos 3.300 clientes”, agregó.

En Senado se dio el rechazo del proyecto de ley bajo el argumento de que el ingreso a las escuelas sería sin luz del día.

De ratificarse dicha Cámara en su negativa, el proyecto quedará archivado.

Más contenido de esta sección
La Cámara Paraguaya de Compañías de Investigación Farmaceútica, que agrupa a compañías internacionales del sector farmaceútico, expresaron su respaldo al Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos y Dispositivos Médicos, establecido recientemente por decreto del Poder Ejecutivo.
Un joven de 18 años fue detenido con una maleta que contenía 11 kilogramos de hachís en Foz de Yguazú. El joven indicó que le habían pagado apenas G. 140.000 para el traslado.
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en la misa del Viernes de Dolores la “mafia de los pagarés”, que evidencia una orquestación de los poderosos para despojar de sus escasos recursos a los más débiles de la sociedad.
Un joven decidió quemar su motocicleta luego de que agentes de tránsito de la ciudad de Cambyretá decidieran incautarla por no contar con registro y habilitación.
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.