23 feb. 2025

Horqueta: Dejan sin agua a familias en plena etapa preventiva del coronavirus

Pobladores del asentamiento Villa San Pedro, de Horqueta, Concepción, denunciaron que la Junta de Saneamiento local dejó sin servicio de agua potable a unas 20 familias en plena etapa de prevención del coronavirus. Alegaron que el objetivo era cortar el suministro a 106 viviendas en total.

Villa San Pedro Horqueta.jpeg

Los cortes de agua se realizó este sábado a en Villa San Pedro (Concepción).

Foto: Gentileza.

Una pobladora de la zona, secretaria de la comisión vecinal y usuaria de la Junta de Saneamiento de Villa San Pedro, de nombre Lilian Mendoza, aseguró que 20 viviendas fueron afectadas con el corte de agua este sábado.

Denunció que un miembro de la misma Junta, que sería funcionario del Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (Senasa), en Horqueta, Concepción acompañado de efectivos policiales, encabezó una comitiva que realizó los cortes del servicio a tempranas horas de esta jornada, informó el corresponsal de Última Hora Justiniano Riveros.

De acuerdo con la denunciante, el funcionario presentó un documento a los pobladores que señalaba el corte de suministro a 106 viviendas de usuarios –de 205 en total– que, aparentemente, no estaban al día.

Sin embargo, el Gobierno estableció desde esta semana medidas de prevención contra el coronavirus. El Ministerio de Salud Pública impartió en una de sus instrucciones a la ciudadanía en general a lavarse las manos con agua y jabón para evitar la propagación del Covid-19, del que ya se registran siete casos en Paraguay.

Villa San Pedro.mp4

La vecina del lugar manifestó que comunicó del hecho al subcomisario de la zona, quien no estaba al tanto de que uniformados acompañaron el procedimiento.

“De las cinco calles que tiene Villa San Pedro, de la primera y segunda llegaron a cortar los caños”, manifestó la denunciante.

Mencionó que el pago mensual del servicio de agua es de G. 10.000, y reconoció que algunos usuarios están en deuda. “Deben entre G. 50.000 y G. 60.000, pero no más que eso”, afirmó. Enfatizó que a través de concejales de Horqueta realizaron la denuncia ante el Ministerio Público, que intervino en el caso.

Tras la intervención, Senasa repuso el servicio en horas de la tarde por disposición de la Fiscalía, que ordenó el suministro de agua por 15 días, en cumplimiento a las medidas del Gobierno.

Última Hora intentó contactar con un representante de la Junta denunciada y el teléfono indicado dio apagado.

Más contenido de esta sección
El especialista en medicina reproductiva, Roger Molinas, uno de los médicos que asistió a la periodista y presentadora de televisión Sanie López Garelli durante su embarazo, a sus 60 años, dio detalles sobre el tratamiento más efectivo para la fertilidad. La mediática conductora ahora disfruta de sus mellizos Didier y Christian.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.