31 mar. 2025

Horqueta: Escuela en estado crítico a días del inicio de clases

Una escuela del distrito de Horqueta, en Concepción, presenta una lamentable estructura, con puertas desgastadas, ventanas rotas, fallos en la corriente eléctrica, entre otras precariedades.

Escuela de Horqueta.jpeg

Foto: Justiniano Riveros

La Escuela N° 2072 San Juan Evangelista, ubicada en Guahotypy, distrito de Horqueta, enfrenta una situación crítica con riesgo de derrumbe persistente desde hace cuatro años.

Lamentablemente, los escolares se verán obligados nuevamente a tomar clases al aire libre durante el 2024, continuando una práctica que inició en el 2020.

Puede interesarle: Escuelas exhiben estado deplorable a un mes del inicio de las clases

El año pasado 21 alumnos concluyeron sus estudios en estas condiciones precarias.

Escuela de Horqueta.jpeg

Ventanas rotas, puertas desgastadas, techos filtrando agua. Ese es el aspecto de la escuela.

Foto: Justiniano Riveros

La infraestructura de la escuela presenta peligro inminente de colapso, con ventanas rotas, puertas desgastadas, techos filtrando agua, fallos en el sistema eléctrico, baños en mal estado y la falta de servicio de agua potable.

Escuela en horqueta.jpeg

Foto: Justiano Riveros

A pesar de estas condiciones, los padres se ven en la difícil situación de enviar a sus hijos a clases al aire libre, ya que otras instituciones quedan lejos.

No están de acuerdo con el cierre de la escuela, ya que implicaría gastos adicionales en una situación económica ya complicada.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Dirección contra el Crimen Organizado de la Policía interceptaron los vehículos tras una persecución en una zona boscosa de Nueva Fortuna, Departamento de Canindeyú. Los automóviles estaban transportando alrededor de 1.500 kilos de droga.
Un Tribunal Superior de Cartagena, Colombia, hizo lugar al recurso extraordinario de casasión que planteó la defensa de Margareth Chacón, una de las condenadas por el asesinato de Marcelo Pecci. La Corte de ese país debe decidir si admite y revoca o no la sentencia de la mujer, cuya pena es de 35 años de cárcel.
La Cancillería se pronunció ante la versión de un supuesto hackeo al Gobierno paraguayo por parte de la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN), afirmando que, si bien se tienen antecedentes de otros ataques cibernéticos, no hay indicios de una vulneración a nuestro sistema por parte de Brasil.
Ante la represión policial que se desató frente al Palacio de Justicia, sede de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), para impedir la realización de una representación teatral por los ocho años de la muerte del joven liberal Rodrigo Quintana y el 31M, miembros del PLRA anunciaron una denuncia penal contra el comisario Mario Ovelar, quien encabezó el bloqueo en la explanada.
Javier Giménez, titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), pidió prudencia ante la publicación de medios brasileños sobre un hackeo llevado a cabo, supuestamente, por la Agencia Brasileña de Inteligencia contra funcionarios del Gobierno paraguayo en el marco de las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú.
Una representación teatral sobre el asesinato de Rodrigo Quintana, que este lunes cumple su octavo aniversario, fue frustrada por miembros de la Policía Nacional frente al Palacio de Justicia de Asunción, que formó una barrera en la explanada e impidió a los empujones y maltratos llegar hasta el lugar a los manifestantes que acompañaban el acto artístico.