10 feb. 2025

Horticultores exigen freno de contrabando de lechuga y tomate

Horticultores del Departamento Central y de Caaguazú agremiados en la Federación Nacional Campesina (FNC) se movilizan este martes frente al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en Asunción. Exigen el freno al contrabando de lechuga y tomate.

Teodolina Villalba, secretaria general de la FNC, explicó que los horticultores cuentan con mucha producción nacional disponible para la venta, pero que, con el contrabando, los compradores dejan de lado lo nacional.

“En el mercado de abasto hay muchos productos argentinos, brasileros y nuestra producción nacional no se vende”, manifestó a NoticiasPy.

Consultada sobre la diferencia de precios, la dirigente mencionó que el costo se mantiene en G. 3.000 por kilo, casi igual que lo ingresado ilegalmente, pero que los vendedores prefieren ofrecer los productos de contrabando.

Agregó que unas 1.600 familias se encuentran perjudicadas ante la situación.

Indicó que la Federación pide una mejor política de producción para fomentar y sostener el autoconsumo.

De acuerdo con el reporte del canal, la FNC se reunirá en el transcurso de este martes con representantes del MAG, del Mercado de Abasto y del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE).

En la ciudad de Caaguazú, los horticultores se movilizan frente a la Gobernación Departamental y anuncian cierres de rutas intermitentes.

Los horticultores también denuncian que la Gobernación del departamento de Caaguazú no cumplió con este sector en el compromiso de facilitar la preparación de suelo sin costo alguno para los labriegos utilizando maquinarias de la principal institución regional

Por su parte, Eliodoro Giménez, gobernador interino, aclaró que institucionalmente tienen la mejor predisposición para realizar los trabajos pautados. Lo que falta es el recurso económico para la compra de combustibles de tal forma que las maquinarias estén disponibles para estos pequeños productores.

“El incumplimiento es por falta de cumplimiento del Ministerio de Hacienda. Lastimosamente estamos sin rubro para transferencia a comisiones”, subrayó el Gobernador.

Más contenido de esta sección
El diputado Raúl Benítez presentó un proyecto de declaración que insta al Ejecutivo a destituir al ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz; al titular de la Senad, Jalil Rachid y la ministra de Seprelad, Liliana Alcaraz, tras la difusión de los chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Fiscalía y la Policía siguen con las investigaciones tras la detención de un agente especial de la Senad implicado en el vaciamiento de cuentas de un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.
Los fiscales Belinda Bodadilla, Luz Guerrero, Leonardi Guerrero, Natalia Silva y Jorge Arce encabezan allanamientos simultáneos en juzgados de paz de Asunción, en el marco del esquema de estafa conocido como la “Mafia de los pagarés”.
Este lunes se recuerda el aniversario 47 del hundimiento del buque Myriam Adela en el río Paraguay durante un violento temporal en la zona del Puerto Kemmerich, ubicado a unos 80 kilómetros río arriba de Concepción.
La Contraloría General de la República (CGR) iniciará este lunes un examen de correspondencia de Orlando Arévalo y de las juezas Ana Aguirre y Carmen Silva, ambas implicadas en el escándalo de los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
El abogado Ezequiel Santagada cuestionó a la Seprelad por negarse a brindar información sobre el evento del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), que se realizó en nuestro país el año pasado. El profesional presentó un amparo.