09 feb. 2025

Horticultores exigen freno de contrabando de lechuga y tomate

Horticultores del Departamento Central y de Caaguazú agremiados en la Federación Nacional Campesina (FNC) se movilizan este martes frente al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en Asunción. Exigen el freno al contrabando de lechuga y tomate.

Teodolina Villalba, secretaria general de la FNC, explicó que los horticultores cuentan con mucha producción nacional disponible para la venta, pero que, con el contrabando, los compradores dejan de lado lo nacional.

“En el mercado de abasto hay muchos productos argentinos, brasileros y nuestra producción nacional no se vende”, manifestó a NoticiasPy.

Consultada sobre la diferencia de precios, la dirigente mencionó que el costo se mantiene en G. 3.000 por kilo, casi igual que lo ingresado ilegalmente, pero que los vendedores prefieren ofrecer los productos de contrabando.

Agregó que unas 1.600 familias se encuentran perjudicadas ante la situación.

Indicó que la Federación pide una mejor política de producción para fomentar y sostener el autoconsumo.

De acuerdo con el reporte del canal, la FNC se reunirá en el transcurso de este martes con representantes del MAG, del Mercado de Abasto y del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE).

En la ciudad de Caaguazú, los horticultores se movilizan frente a la Gobernación Departamental y anuncian cierres de rutas intermitentes.

Los horticultores también denuncian que la Gobernación del departamento de Caaguazú no cumplió con este sector en el compromiso de facilitar la preparación de suelo sin costo alguno para los labriegos utilizando maquinarias de la principal institución regional

Por su parte, Eliodoro Giménez, gobernador interino, aclaró que institucionalmente tienen la mejor predisposición para realizar los trabajos pautados. Lo que falta es el recurso económico para la compra de combustibles de tal forma que las maquinarias estén disponibles para estos pequeños productores.

“El incumplimiento es por falta de cumplimiento del Ministerio de Hacienda. Lastimosamente estamos sin rubro para transferencia a comisiones”, subrayó el Gobernador.

Más contenido de esta sección
En una operación llevada a cabo por el Departamento de Lucha Contra el Abigeato de la Dirección Regional de Concepción, se detectó un faenamiento clandestino de ganado de una estancia, ubicada en la localidad de Itacuá, Departamento de Concepción.
Un hombre y su mula fallecieron tras recibir una descarga eléctrica y sus cuerpos fueron hallados a 715 metros del casco central de una estancia ganadera en San Alfredo, Departamento de Concepción.
Organizaciones sociales y legisladores de la oposición convocan para este martes a un mitín frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), tras el hallazgo de un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
Muchos elementos contundentes, armas blancas, celulares, drogas, 28 botellas con caña blancas, entre otros objetos más fueron incautados durante una requisa en dos pabellones de la Penitenciaría Regional de Misiones.
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano de Asunción, alertó que “las negociaciones ilegítimas” entre el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes con autoridades judiciales, parlamentarias y del Ministerio Público “afectan a la lucha contra el crimen organizado”.
El analista argentino Alberto Medina Méndez se refirió a la narcopolítica en Paraguay y afirmó que es una potencia que podría convertirse en lo que fue Colombia o México. “Es un país asediado por el narcotráfico”, afirmó.