04 feb. 2025

Horticultura itapuense, con pérdidas

La producción hortícola en invernaderos registra una merma de entre el 70% y 80% en el sur de Itapúa, por extrema sequía y altas temperaturas, generando gravísimos efectos sobre diversos rubros.

Mientras, en la producción con mediasombra o el método convencional las pérdidas son totales: los pequeños agricultores necesitan acompañamiento de las autoridades para enfrentar la crisis.

El clima seco y caluroso genera grandes pérdidas en la producción en diversos sectores del Departamento de Itapúa. En tal sentido, el ingeniero Antonio Pérez, productor de la zona de Coronel Bogado, manifestó que la situación es crítica y que las pérdidas son millonarias, ya que estiman mermas importantes en la producción hortícola, especialmente en los invernaderos.

“Estamos alrededor de 10 familias que incursionamos en la producción hortícola en invernaderos, además unas 40 familias que producen con mediasombra y la situación es crítica para la mayoría, porque gran parte de la producción, en especial tomates y morrones, se echó a perder por completo a raíz de la extrema sequía y el intenso calor que incluso quemó las plantas”, destacó el ingeniero Pérez.

El citado se desempeña como presidente del Comité de Productores Hortícolas de Coronel Bogado, y destacó que en los invernaderos el calor se sintió mucho más, llegando incluso a los 49°C en horas de la mañana y que, en algunos casos, a pesar de contar con el sistema de riego por goteo, las plantas no aguantaron y terminaron perdiéndose en su gran mayoría a raíz de las altas temperaturas.

Como consecuencia de estas importantes mermas y pérdidas totales de hortalizas en algunas parcelas, los productores necesitarán del apoyo gubernamental e instituciones crediticias para volver a empezar con la producción y poder abastecer al mercado con verduras de calidad.