25 feb. 2025

Hospital de Calle’i: Sacan a médico que denunció desalojo de residentes

El médico Raúl Ezequiel González fue destituido del Hospital General de San Lorenzo, más conocido como Hospital de Calle’i, luego de denunciar hace dos meses atrás el desalojo irregular de médicos residentes.

Hospital san lorenzo_22085317.jpg

El jefe del Departamento de Docencia, Raúl Ezequiel González, fue destituido tras denunciar que los médicos residentes de Medicina Familiar fueron desalojados de las habitaciones del Hospital General de San Lorenzo.

Raúl Ezequiel González fue destituido del Hospital de Calle’i, tras denunciar en el mes de marzo que los médicos residentes de Medicina Familiar fueron desalojados de las habitaciones del centro asistencial.

Al respecto, el ex jefe del Departamento de Docencia habló este sábado con radio Monumental 1080 AM y explicó que a raíz de la polémica que se generó por la denuncia, el director del nosocomio, Luis Prats, pidió su destitución e inició una serie de amedrentamientos contra él y los médicos residentes.

Nota relacionada: Médicos desalojados en Hospital de Calle’i: “No tenemos lugar de descanso”

“Me dijeron que una vez terminada las elecciones y si tenía resultado positivo, él iba a tomar represalias y justamente antes de cumplirse una semana, me envían la resolución”, expresó sobre su destitución.

Asimismo, el médico denunció que Prats hace lo que se le plazca porque “milita en política”.

El pasado 14 de marzo los residentes de Calle’i encontraron sus pertenencias fuera de las habitaciones y se quedaron sin un lugar para comer, descansar y asearse.

Según comentaron en aquel entonces, el desalojo se realizó por orden de Prats porque el espacio iba a ser utilizado como un depósito de medicamentos que van llegando al hospital.

También puede leer: Director de Hospital de Calle’i niega desalojo y critica a médico

Sin embargo, en el interior solo depositaron cinco cajas de medicamentos, situación que sorprendió a los médicos residentes.

Por otra parte, el director del nosocomio desmintió en NPY que él ordenó que los médicos fuesen desalojados.

De acuerdo con sus explicaciones, el hospital cuenta con un pabellón en peligro de derrumbe y que, tras varias gestiones, consiguió el financiamiento para poner en condiciones ese lugar y “brindar a los médicos un espacio decente para seguir trabajando”.

Por ese motivo debió mover algunos insumos en esas habitaciones que iban a quedar vacías, porque los médicos residentes de último año van a empezar esta semana su pasantía rural en el interior del país.

Más contenido de esta sección
Dos hombres armados asaltaron este lunes en horas de la mañana un local comercial en la ciudad de Yby Yaú, Departamento de Concepción.
Varios ingenieros agrónomos se hicieron cita bajo el sol abrazador este lunes en la parcela demostrativa de la facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), filial Santa Rosa, Departamento de Misiones, en busca de una variedad de soja más resistente a la sequía.
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos comenzó la etapa inicial de la investigación por el caso de la criptomoneda $LIBRA, tras la denuncia presentada el pasado lunes contra el presidente argentino Javier Milei -quien promocionó la moneda antes del desplome de su valor- y el resto de los involucrados en la operatoria, según confirmaron a EFE fuentes con acceso a la causa.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) informó este lunes que el certificado de antecedente judicial ya se encuentra nuevamente disponible para su emisión a través de la web y la app del Portal Paraguay.
El senador liberal Éver Villalba cuestionó este lunes el silencio y la posición tibia por parte del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). "¿Por qué se callan? ¿Por qué no se posicionan?”, criticó el legislador con respecto al escándalo de los chats del fallecido asesinado Eulalio Lalo Gomes que derivaron en la renuncia del colorado Orlando Arévalo y en una investigación fiscal.
Varios abogados enviaron este lunes una nota al presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, para solicitarle de “carácter urgente” la fijación de una audiencia, para abordar temas que afectan el normal desempeño de la Justicia, ante el caso conocido como la mafia de los pagarés. Alertan sobre el colapso y la falta de recursos en los juzgados.