21 abr. 2025

Hospital de Barrio Obrero con unos 400 pacientes diarios, mayoría por cuadros respiratorios

Alrededor de 400 pacientes por día acuden a consultar en el Hospital de Barrio Obrero de Asunción, debido a problemas respiratorios.

Hospital de Barrio Obrero.jpg

Una gran cantidad de pacientes ingresan por día al Hospital de Barrio Obrero.

Foto: Archivo ÚH.

En el Hospital de Barrio Obrero, ubicado en Asunción, quedan pocas camas disponibles debido a la gran cantidad de pacientes con cuadros virales y bacterianos.

Según los datos, hay 400 pacientes aproximadamente por día que llegan al mencionado centro asistencial, informó Telefuturo.

Lea más: Registran aumento de casos por virus respiratorios y dengue

El doctor Adán Godoy, director del Hospital de Barrio Obrero, manifestó que un tercio de los pacientes pertenecen al sector etario de pediatría, y dos tercios de adultos.

Mencionó que de la cantidad de pacientes de pediatría que consultan en el centro asistencial, actualmente el 80% son por cuadros respiratorios y de adultos un 40%.

“No es lo mismo recibir a una persona con enfermedad pulmonar afectiva crónica, es decir, una persona con bronquitis crónica, un asmático, cuya patología de base es ya una reacción exagerada de las defensas del aparato respiratorio de las vías inferiores, o de repente una persona obesa, diabética, hipertensa, que de por sí son personas inmunocomprometidas”, expresó.

Nota relacionada: Salud lanza alerta ante el aumento de afectados por virus respiratorios

El médico aseguró que, en general, no son tantos cuadros graves los causados por cuadros virales, salvo que sean personas con patologías de base.

Los médicos insisten en que las personas se vacunen contra el Covid-19 y la influenza.

Recomendaciones del Ministerio de Salud a tener en cuenta con los niños

Con el descenso de la temperatura, es fundamental tener un mayor cuidado con los niños y niñas para prevenir virus respiratorios.

Se recomienda abrigarlos correctamente y evitar exponerlos al frío, a las precipitaciones y a personas con síntomas respiratorios.

No enviar al niño o niña a la guardería en caso de que presenten los siguientes signos o síntomas: fiebre, tos, erupciones en piel, vómitos u otro malestar, a fin de prevenir que otros compañeritos se enfermen.

Más contenido de esta sección
Una comitiva de autoridades nacionales, departamentales y militares recorrió este domingo las zonas más afectadas por la inundación en la ciudad de Vallemí, distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción, donde se evidenció la falta de canalización y mantenimiento de cauces.
A 17 años de su histórica victoria electoral, el ex presidente Fernando Lugo participó de un encuentro político organizado por el Frente Guasu, donde dirigentes y ex parlamentarios reafirmaron la vigencia del movimiento y anunciaron su rearticulación política.
Un camión de mediano porte recurrió a la rampa de emergencia para detener la marcha en la pronunciada bajada del cerro Caacupé en la zona de Pedrozo. De esta manera, se volvió a evitar un accidente en la zona.
El Ministerio de Salud pidió a la ciudadanía “moderación” en el consumo de huevos de Pascua y otros dulces para evitar molestias gastrointestinales en este Domingo de Resurrección.
La tarde del viernes 18 de abril en la Comisaría Segunda del barrio Ciudad Nueva, de Ciudad del Este, Alto Paraná, un ciudadano de nacionalidad brasileña se presentó a denunciar que su hijo, un joven estudiante de Medicina, no había regresado a su departamento desde hacía varios días.
El operativo de rescate aéreo logró evacuar a ocho personas, incluyendo siete adultos y un menor de edad, que se encontraban en situación de vulnerabilidad debido a las severas inundaciones que azotan al Chaco.