10 abr. 2025

Hospital de Fernando de la Mora atiende unos 3.000 casos respiratorios por mes

En el Hospital Materno Infantil de Fernando de la Mora atienden en promedio de 2.700 a 3.000 casos respiratorios. Desde el nosocomio esperan que las consultas vuelvan a repuntar con las bajas temperaturas pronosticadas para esta semana.

HOSPITAL DE FERNANDO DE LA MORA_8_50035880.jpg

Instalaciones del Hospital de Fernando de la Mora.

ÚH/Dardo Ramírez.

El Hospital Materno Infantil Fernando de la Mora ya destinó un pabellón para la atención exclusiva de pacientes con cuadros respiratorios en el área de Urgencias de Adultos.

La licenciada Sonia Lugo, quien se encuentra en el Departamento de Enfermería del centro asistencial, manifestó a NPY que reciben al mes alrededor de 4.000 pacientes para las consultas, de los cuales el 80% concurren por problemas respiratorios.

“Tenemos un promedio de 2.700 a 3.000 casos respiratorios mensuales, que están discriminados en casos de Covid, influenza A y D, y los casos clínicos”, detalló la enfermera durante una visita del canal al establecimiento del hospital fernandino.

Le puede interesar: Influenza y Covid-19 golpean en CDE, con preferencia a niños y ancianos

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Una médica de guardia no descartó que repunten en los próximos días las consultas por estos motivos, principalmente, por alergia.

“Entre las consultas se encuentran casos de aquellos que tienen presión alta e intoxicación alimentaria. Pero más del 80% es por cuadro respiratorio. Más casos de niños (...) La mayoría llegan con síntoma febril con este clima”, acotó.

Indicó que una gran parte no cuenta con las vacunas correspondientes contra el Covid ni la influenza, y cuestionó que aquellos con cuadro gripal no utilicen tapabocas para evitar el contagio masivo.

Lea también: Hospitales parecen tiendas de guerra con pacientes al tope y poco espacio

Los hospitales públicos siguen presentando problemas de infraestructura en temporadas de epidemias. Entre los nosocomios que presentaron más inconvenientes recientemente está el Hospital General de Barrio Obrero, que desde hace tiempo necesita un edificio de mayor envergadura para los servicios que brinda.

Aunque durante la pandemia fueron sumados nuevos pabellones, como ocurrió en el Ineram y el Nacional de Itauguá, todavía resultan insuficientes para la demanda.

Los hospitales de Trinidad, Lambaré, Limpio, Loma Pytã, Villa Elisa, Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram) también reciben gran cantidad de usuarios cada día. Más aún en estos momentos de enfermedades respiratorias.

Más contenido de esta sección
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando una motochorra asaltó con un cuchillo a una estudiante en Lambaré, Departamento Central.
El Consejo de Defensa Nacional, liderado por el ministro de Defensa, Óscar González Cañete, informó sobre el envío de 25.000 kilos de alimentos y medicamentos para el Chaco a través de un buque este viernes. Además del aumento de los vuelos a dos veces por semana para fortalecer las acciones de asistencia, a raíz de las inundaciones.
Sofía, la robot humanoide con inteligencia artificial, vendrá a Paraguay en el marco de las celebraciones de los 25 años de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap) para participar de un conversatorio.
Una pobladora de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, reclamó este jueves a la ministra de Salud, María Teresa Barán, que ni siquiera tienen guantes y que “está podrida”.
Una pelea entre dos personas en situación de adicción, un hombre y una mujer, terminó con esta herida. Ella recibió asistencia médica.
El encargado de negocios de Estados Unidos en Paraguay, Amir P. Masliyah, informó que el Gobierno de Donald Trump está aplicando estrictamente las normativas migratorias y que los no cumplan los requerimientos establecidos enfrentan penalidades serias.