06 may. 2025

Hospital de Trauma: Urgen más recursos para obras y personal

30158558

Rostro. Los casos complejos de accidentes y otros llegan cada día hasta el Trauma.

DARDO RAMÍREZ

Urgencias. Epicentro de atención médica para accidentados y por episodios violentos, el Hospital de Trauma es uno de los centros asistenciales del sistema público que necesitan más recursos.

Recientemente la Cámara de Diputados aprobó el vale de combustible de G. 5.000.000 para cada uno de los representantes de la Cámara Baja. También tenían la intención de contar con un seguro médico exclusivo, cuyo monto ascendía a G. 1.056 millones.

La propuesta del diputado Adrián Vaesken (PLRA) fue destinar ese dinero al Hospital de Trauma. Sin embargo, los diputados eligieron que será utilizado para reparaciones en el edificio del Parlamento.

La falta de más presupuesto para personal de salud es una de las urgencias del hospital, cuenta José Luis Báez, secretario de la organización del Sindicato de Funcionarios del Hospital de Trauma.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Según contó, los trabajadores de dicho centro asistencial no solo están expuestos a enfermedades, sino también a otras situaciones que ocurren en un hospital de esa especialidad.

El monto que los diputados pensaban destinar al seguro médico privado podría servir para cubrir necesidades de infraestructura.

“Se podría destinar a muchas mejoras. Les invito no solo a ustedes, sino también al presidente que venga a recorrer el hospital para que vea lo que falta, las carencias hay”, señaló el referente sindical.

Detalló que hacen falta equipamiento nuevo y otros cuyos contratos para su reparación deben ser renovados.

Si bien en el presupuesto del año que viene está previsto invertir en el albergue para familiares y otras partes del edificio, sigue siendo necesario contar con mejor infraestructura para recibir a los pacientes, dice.

“Nosotros somos un hospital que recibimos aproximadamente entre 7.500 y 8.000 pacientes por mes, accidentados de todas partes del país. Tenemos que dar respuesta a todos esos usuarios, y en gran manera, con todos los problemas que hay”.

También falta más presupuesto para contar con un mayor lote de insumos y medicamentos. Báez puntualizó que de ese lado el hospital está mejor que otros. Pero contando con más recursos puede disminuir el gasto de bolsillo de pacientes y familiares.

PERSONAL. Las carencias también están reflejadas en la falta de personal, describe el representante gremial.

Otro aspecto que menciona Báez es lo que corresponde al pago por insalubridad, que consideran insuficiente. Por dicho concepto reciben una paga de G. 640.000 y tendría que ser de G. 1.000.000.

“Lastimosamente, por tener otros beneficios, gente privilegiada perjudica a más de 1.700 funcionarios”, expresa.

Los G. 1.056 millones que los diputados iban a destinar a su seguro médico, pueden servir de ayuda y esos recursos son utilizados en el sistema público.

“Lo que recibamos, de servir, va a servir. Ahora, ¿en qué vamos a paliar? De repente va a servir para incentivar a los funcionarios y para ir viendo también reestructuraciones”.

Expresó asimismo que hablar de lo necesario en el nosocomio como el de Trauma no resulta sencillo.

“Hablar de necesidades es algo muy complejo en el caso de nuestro hospital. Un hospital que no para, no puede darse el lujo de parar”, explicó el secretario de la organización del sindicato.

Más contenido de esta sección
A un día del inicio del cónclave que elegirá al nuevo Papa, el cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo de Asunción, compartió un mensaje en el que invita a la comunidad católica a unirse en oración, pide que el proceso sea guiado por el Espíritu Santo.
Desde el IPS no respondieron sobre las denuncias anónimas, pero alegan que cuentan con los canales formales para presentar las quejas y que las “residencias médicas” se rigen por el reglamento de Conarem. Sin embargo, este año ya renunciaron 11 residentes.
En el barrio Loma San Jerónimo de Asunción se encuentra un hogar con más de ochenta gatos a la espera de ser adoptados por quienes tengan buen corazón. El refugio es sostenido por vecinos y colaboradores, según informó la dueña del lugar.
Luego de admitir el fracaso de la primera parte del proyecto de lucha contra las adicciones Plan Sumar, ayer fue lanzada la segunda parte que busca mejores resultados.
El Mes de María continúa su andar en Asunción bajo el lema Con María Auxiliadora, peregrinos de esperanza, y este sábado 10 de mayo los fieles están invitados a participar de una singular procesión en bicicletas que recorrerá las calles de la capital, llevando la imagen de la Virgen con alegría, fe y unidad.
La cancelación automática de citas no confirmadas avanza y está vez se implementa en el Centro Odontológico y el Hospital Geriátrico Prof. Dr. Gerardo Buongermini del Instituto de Previsión Social (IPS).