20 feb. 2025

Hospital de IPS no tiene permiso para desagüe cloacal, aclara Mades

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) aclaró este miércoles que no emitió ningún permiso para el vertido de los efluentes cloacales del Hospital del Instituto de Previsión Social (IPS) Ingavi.

hOSPITAL DE INGAVI

Fachada de la clínica Ingavi del IPS, situada en San Lorenzo.

Foto: Archivo.

Desde el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible aclararon que no existe ningún tipo de autorización para el vertido de los efluentes del IPS Ingavi al arroyo San Lorenzo.

A través de un comunicado, se explica que se realizó una reunión con técnicos del IPS y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, en donde se acordó que el hospital presentará ante el Mades un ajuste al Plan de Gestión Ambiental aprobado en el Estudio de Impacto Ambiental.

Lea más: Hospital Ingavi de IPS tendrá licencia provisoria para desagüe cloacal

Este ajuste será analizado por los técnicos del Ministerio del Ambiente sobre los parámetros de viabilidad de los efluentes que salen de la planta de tratamiento.

“Mientras esta información o documentación no sea arrimada por los técnicos del IPS, el Mades no puede analizar ningún permiso al respecto. Hasta el momento, los estudios requeridos no fueron acercados hasta la institución”, señala el texto.

Nota relacionada: Conflicto por desagüe cloacal impide que se habilite Hospital Ingavi de IPS

La publicación del Mades se realiza luego de que este miércoles el director de Infraestructura del IPS, Gustavo Masi, haya manifestado que el Hospital Ingavi obtendrá una licencia provisoria del Mades para su desagüe cloacal, hasta tanto el MOPC culmine las obras de una planta de tratamiento en la ciudad de San Lorenzo.

El desacuerdo entre el IPS y el MOPC estalló este martes a raíz de la falta de una licencia ambiental para el sumidero y el tratamiento de efluentes del Hospital Ingavi.

Esta situación impide que se habilite el nuevo centro asistencial.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción y la Policía Nacional comenzaron en la mañana de este jueves los operativos para sacar de las calles a cuidacoches apostados en el microcentro de la capital, para evitar casos de extorsión denunciados por automovilistas. Afirman que el retiro es definitivo.
El concejal asunceno Álvaro Grau (PPQ) tildó de “nocivo” al intendente Óscar Nenecho Rodríguez y culpó a su administración de “fundir” financieramente a la Municipalidad de Asunción. El jefe comunal brindó respuestas a medias sobre la deuda total de la Comuna.
La Dirección de Meteorología pronosticó una jornada con aumento de la temperatura, con un alto contenido de humedad. Las temperaturas máximas podrían llegar a 35°C en ambas regiones del país.
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo el amparo constitucional acerca de la deuda total de la Comuna, que puede conducir a la ruta de los bonos de G. 500.000 millones faltantes.
Un grupo de pequeños productores agrícolas de distintos distritos del Departamento de San Pedro denunció a una empresa por una supuesta millonaria deuda que mantiene con ellos desde hace un año.
Dos paraguayos fueron detenidos este miércoles con 400 kilos de cocaína al salir de la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay y Ponta Porã en el Brasil.