El nuevo espacio beneficiará a aproximadamente 6.000 pacientes que han culminado sus tratamientos contra el cáncer. La obra fue posible mediante la cooperación del Gobierno de Japón a través de la Fundación Mitã’í, según un comunicado del Ministerio de Salud Pública (MSP).
En su discurso, el viceministro de Atención Integral a la Salud y Bienestar Social, Dr. Santiago García, destacó que la nueva infraestructura permitirá ofrecer una atención de alta calidad a los niños que continúan en su lucha contra el cáncer, con tratamientos avanzados y cuidados especializados.
El nuevo espacio ofrecerá mayor confort durante los controles de seguimiento. Los pacientes podrán recibir atención integral de su pediatra, oncohematólogo, traumatólogo o neurocirujano en una sola visita, dependiendo del tipo de cáncer y el tratamiento recibido durante los años de lucha contra la enfermedad.