04 feb. 2025

Hospital Pediátrico Acosta Ñu con todas las camas de Terapia ocupadas

El director del Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu, Pío Alfieri, señaló que el 100% de las camas de Terapia Intensiva del centro asistencial están ocupadas. Igualmente, el médico se mostró preocupado por el retorno a clases presenciales en medio del aumento de casos de Covid-19.

hospital acosta ñu.jpg

El bebé de cinco meses se encuentra internado en el Hospital de Acosta Ñu.

Archivo ÚH.

El doctor Pío Alfieri, director del Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu, manifestó a Monumental 1080 AM que la ocupación de camas llega al 100% en la Unidad de Terapia Intensiva. Además, indicó que tuvieron al menos 18 niños internados por Covid-19 y que se podrían presentar más casos.

“Hemos tenido como 18 niños internados. Ahora al haber un aumento de contagios por Covid-19, se presentan más casos”, explicó el médico y agregó que el año pasado hubo una cifra menor de enfermedades respiratorias, pero otras patologías graves.

“El año pasado hubo menos enfermedades respiratorias, pero como somos un centro de derivación de los casos graves, es alto nuestro porcentaje de ocupación de camas en Terapia Intensiva”, remarcó.

Además, manifestó que se registran problemas de salud en los niños pos-Covid-19, pero que hay una buena respuesta ante la medicación. “Hemos tenido a bebés de 30 días, por suerte la afección de la neumonía por Covid no se da tanto en niños”, detalló.

Lea más: Clases presenciales vuelven tras 11 meses en medio de críticas

En otro momento, habló sobre el retorno de los niños a clases presenciales y que esto se debe realizar garantizando la seguridad de los estudiantes. Se mostró a favor del regreso a las aulas, pero consideró que se debe discutir si es el momento indicado.

“No tengo dudas de que debemos garantizar la educación, pero también debemos garantizar la seguridad para disminuir los riesgos. Debemos iniciar las clases presenciales, pero podemos discutir el momento. No ahora que hay muchos casos”, puntualizó.

Unos 729.000 estudiantes de instituciones públicas regresaron a las aulas bajo estrictas medidas sanitarias este martes, en las más de 6.700 instituciones habilitadas. El reinicio del año educativo se da en medio de movilizaciones y amparos.

El 10 de marzo del 2020, el Ministerio de Salud había recomendado la suspensión por 15 días de las clases presenciales en todo el país, pero después se confirmó que la medida se extendería por el resto del año, debido a la pandemia del Covid-19.

Ya son 161.530 los casos confirmados de la enfermedad en Paraguay desde el inicio de la pandemia. El reporte diario señala que a la fecha hay 1.051 personas internadas con cuadros de Covid-19, de las cuales 261 están en Terapia Intensiva.

Más contenido de esta sección
La bancada ANR-Fuerza Republicana de la Cámara de Diputados solicita la “renuncia” del representante de la Cámara Baja ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), el diputado cartista Orlando Arévalo, o bien, su “destitución” al frente de ese cuerpo colegiado. Esto se debe a la denuncia de un supuesto esquema de corrupción que involucra a Arévalo, así como a las fiscalas Katia Uemura y Stella Mary Cano, además de la jueza Sadi López.
El cadáver de un hombre fue encontrado en la tarde de este lunes en aguas del río Paraguay en Asunción.
Como parte del Operativo Raffaello, la Senad y el CODI desmantelaron 47 hectáreas de marihuana en el Parque San Rafael y quitaron de circulación otras 153 toneladas de la droga.
Los exámenes de ingreso a la carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Concepción (UNC) comenzaron este lunes con un total de 97 postulantes que compiten por 40 plazas disponibles.
Funcionarios y concejales municipales de Puerto Casado, en Alto Paraguay, volvieron a manifestarse este lunes en protesta al atraso en los pagos de salario.
Una ambulancia chocó contra la parte trasera de un colectivo dejando herido al acompañante del conductor. El accidente de tránsito ocurrió este lunes en Asunción.