10 abr. 2025

Hospital pediátrico no cuenta con aire acondicionado en área de terapia intensiva

Hace más de dos semanas, el aire acondicionado de un sector del hospital pediátrico Niños de Acosta Ñu, en el que se encuentran más de 10 camas, no da abasto.

Hospital Acosta Ñu_36183044.jpg

Desde hace más de dos semanas un aire acondicionado especial del sector respiratorio del Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu no funciona como corresponde.

En diálogo con radio Chaco Boreal, el director del Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu, Héctor Castro, manifestó que se encuentran con problemas en uno de los aires acondicionados del centro médico.

El director explicó que en un sector de terapia intensiva destinada a padecimientos respiratorios se cuenta con 12 camas. Esa área posee un sistema de aire acondicionado con tres filtros especiales que no son convencionales o iguales a los de domicilio.

“Se trata de un sector respiratorio y esta parte es la que estamos teniendo nosotros dificultades hace aproximadamente dos a tres semanas, tratando de resolver con nuestro equipo técnico de mantenimiento; había una mejoría parcial pero nuevamente estamos con dificultad de mantener una refrigeración en esas unidades”, relató Castro.

Nota relacionada: Los más afectados: 9 niños en terapia en el Acosta Ñu

El director mencionó que dada la ubicación se siente más el calor en ese sector.

“Son unidades instaladas en el primer piso del hospital, donde también, con aberturas, hay una situación de mayor exposición al sol, eso hace que el motor trabaje constantemente y los filtros también, por ser una situación ahora con una ocupación de camas de prácticamente en todos los días por encima del 95% al 100%”, acotó.

Más contenido de esta sección
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando tres delincuentes, a bordo de dos motocicletas, robaron un biciclo a un trabajador que regresaba a su vivienda en Capiatá, Departamento Central.
El canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano confirmó este miércoles que viajará a Buenos Aires este jueves para participar en un encuentro, el próximo viernes, de los ministros de Exteriores del Mercado Común del Sur (Mercosur), el bloque regional integrado por Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia, este último en proceso de adhesión plena.
Senadores cartistas presentaron una propuesta de proyecto para que la Cámara inste al Ministerio Público y a la Contraloría General de la República a investigar el derrumbe de un edificio en Encarnación, ocurrido la semana pasada.
Seis obreros resultaron con lesiones este miércoles tras desprenderse parte del cielorraso de un edificio en construcción, ubicado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Dos de ellos fueron llevados a un centro asistencial.
La embarcación “Mila” partió este miércoles 9 de abril desde el puerto antiguo de Concepción rumbo a Bahía Negra, transportando alimentos no perecederos, mercaderías y pasajeros, en medio de la crítica situación vial que afecta al norte del Chaco paraguayo.
El fiscal Édgar Delgado inició las diligencias preliminares para esclarecer los hechos ocurridos en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde una mujer en estado avanzado de embarazo perdió a su bebé debido a que presuntamente no fue sometida a tiempo a una cesárea por la ausencia del anestesiólogo de guardia.