21 feb. 2025

Hospital de Trauma atendió a 56 heridos en zona del TSJE

El Hospital de Trauma reportó que recibió a 56 pacientes de la zona de protestas en inmediaciones del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y aseguró que, a estas alturas, ya todos fueron dados de alta.

hospital de trauma.png

La víctima fue trasladada al Hospital de Trauma tras recibir una puñalada a la altura del pecho.

El doctor Juan Manuel Fernández, director del Hospital de Trauma, dio el reporte de esta cantidad de personas atendidas en el nosocomio en la mañana de este miércoles en una entrevista con radio Monumental 1080 AM.

Mencionó que el número total fue de 56 personas heridas, ninguna de gravedad, y ya dadas de alta a estas alturas. Entre ellas, tres fueron adolescentes, uno de 14 años y dos de 17 años.

Explicó que fueron pacientes que presentaron heridas leves por agresiones, raspones y que se sintieron mal durante las protestas. “Todas fueron dadas de alta anoche”, agregó el médico.

Lea también: Policía usa la fuerza para despejar Eusebio Ayala tras casi 20 días

Indicó que un paciente que fue herido en Mariano Roque Alonso durante protestas desarrolladas días pasados sigue hospitalizado en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI), con un cuadro de riesgo, pero con una evolución relativamente buena.

Se trata de Rigoberto Luis Ríos Duarte, de 22 años, quien recibió un disparo de balín de goma en la cabeza, supuestamente por parte de un policía en una manifestación en zona del Puente Remanso.

La Policía Nacional despejó en un operativo la zona de manifestaciones cerca del TSJE en Asunción. Para ello recurrió a la utilización de balines de gomas y gases lacrimógenos debido a que un último grupo de manifestantes que seguían apostados en el lugar se resistió al pedido de las autoridades.

Más detalles: Una veintena de indígenas detenidos tras despeje en zona del TSJE

Alrededor de las 2:00 de este miércoles, un fuerte contingente policial procedió a despejar totalmente la avenida Eusebio Ayala y Médicos del Chaco, intersección que estuvo cerrada por manifestantes varios días.

El tránsito en la zona se volvió a habilitar a partir de las primeras horas de la mañana de este miércoles.

Un total de 20 indígenas que se manifestaban en la zona del TSJE en Asunción terminaron detenidos tras el despeje forzoso por parte de la Policía Nacional.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 30 años dio a luz a trillizos en el Hospital de Clínicas. La hermana de la mamá dijo que esperaban solamente a dos bebés y uno llegó de sorpresa. Apeló a la solidaridad porque proviene de una familia de escasos recursos y el papá de los recién nacidos no se hizo responsable.
El Sinamed denunció varias irregularidades en la primera postulación virtual para los exámenes de la Conarem. Aparentemente, por fallas informáticas quedaron excluidos 250 postulantes médicos que cumplían con todos los requisitos.
El fiscal Pablo René Zárate confirmó el hallazgo de una caleta (lugar secreto usado por los delincuentes) en la propiedad de la estancia Laguna, en el distrito de Horqueta, en el marco de la búsqueda del cuerpo del ganadero Félix Urbieta, secuestrado en 2016 por el autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.