Mientras el Ministerio de Salud Pública emite alertas sobre el aumento de casos de dengue e insta a la población a eliminar todo tipo de criadero de mosquitos, varios de los propios hospitales públicos como sanatorios privados carecen de adecuada disposición de desechos.
En lo que va de este periodo, se han realizado intervenciones al Laboratorio Central y al Instituto de Medicina Tropical de Asunción, al hospital Distrital de Villa Elisa, al Centro de Salud de Raúl Arsenio Oviedo, Caaguazú, al sanatorio privado San Sebastián y al hospital Materno Infantil de Limpio.
A nivel general, la falta de licencia ambiental y la inadecuada disposición de desechos tanto sólidos como líquidos son las principales irregularidades detectadas en las verificaciones de nosocomios, según la Dirección de Fiscalización del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).
El último caso de intervención se realizó la semana pasada en el hospital de Limpio. En el lugar los fiscalizadores hallaron restos de muebles y cubiertas en desuso, artefactos electrónicos y colchones a cielo descubierto.

Otro caso bastante difundido, en octubre del 2018, fue el del Hospital General de Barrio Obrero.
Los propios médicos decidieron publicar un video en el que se observa una gran acumulación de restos de mobiliario y otros residuos, además de agua servida, en plena inmediación del área de internados, que obstaculizaban el paso de los funcionarios y usuarios del hospital.
En las redes sociales también son frecuentes las denuncias de ciudadanos que asisten a los distintos hospitales del país y se encuentran con acumulación de basura y efluentes que crean un ambiente insalubre para los pacientes que acuden al lugar en busca de asistencia sanitaria.
Para conocer la postura del Ministerio de Salud, ÚH intentó comunicarse con el doctor Juan Carlos Portillo, director de Redes y Servicios, pero no contestó las reiteradas llamadas. Tampoco respondió el director de Asesoría Jurídica del Mades, Hugo Cardozo, para saber en qué proceso quedaron las intervenciones hechas a nosocomios.
Arbovirus. El último informe de la cartera sanitaria indica que el periodo epidémico está en ascenso. Hasta el 17 de abril se reportaron 2.397 casos dengue y 11 cuadros de chikungunya