24 may. 2025

Hospitales menonitas reactivan temporalmente servicios del IPS en el Chaco

Tras llegar a un acuerdo con el Instituto de Previsión Social (IPS), los hospitales Loma Plata, Filadelfia y Concordia Neuland reactivaron temporalmente los servicios a los asegurados.

hospital concordia

Los hospitales Loma Plata, Filadelfia y Concordia Neuland reactivaron temporalmente los servicios a los asegurados del IPS.

Foto: Alcides Manena.

Los administradores de los hospitales Loma Plata, Filadelfia y Concordia Neuland avisaron a los asegurados y patronales del Instituto de Previsión Social (IPS) que a partir de este viernes reactivan temporalmente los servicios a los asegurados de la previsional, informó el corresponsal de la zona, Alcides Manena.

Asimismo, indicaron que el servicio se activó hasta una suma acordada por las partes, mientras concluya el proceso de la licitación para la firma de un nuevo contrato de prestación de servicios.

Lea más: Cerca de 40.000 asegurados del IPS no tienen cobertura en el Chaco

El comunicado fue firmado por Leander Dueck, gerente administrativo del Hospital Loma Plata; Edgar Eitzen, gerente administrativo del Hospital Filadelfia; y Delbert Hubert, gerente administrativo Hospital Concordia-Neuland.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La Cámara de Industria y Comercio del Chaco se había pronunciado días pasados sobre la suspensión de servicios hospitalarios que afectaba a unos 40.000 asegurados del IPS.

Los tres hospitales privados de las Colonias Menonitas, dependientes de la zona, son las que prestan el servicio mediante acuerdos con el IPS.

Entérese más: Dr. Morínigo: “La deuda que tiene IPS es el doble de su presupuesto”

El gremio industrial, además, sugiere que con el aporte que lleva el IPS en el Chaco Central de aproximadamente USD 1 millón, existen razones suficientes para que la previsional construya un hospital para sus aportantes y para que de alguna manera solucione el inconveniente de falta de pago de deudas o acuerdos con los hospitales privados, situación que es reiterativa.

Más contenido de esta sección
Luego de que el jefe de Operaciones de la Comisaría 24ª Bañado Sur, José Jiménez, se hiciera conocido por grabar sus procedimientos, comienzan a conocerse otros efectivos que también registran su accionar. En este caso, se trata de un lince que recorre las calles en motocicleta con una cámara GoPro.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas lanza la segunda edición de AranduPy-Premio a la Mejor Investigación Lingüística del Año. La convocatoria está fijada para el próximo 27 de mayo.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) donó dos toneladas de alimentos para un hospital, un comedor, una iglesia y una comunidad indígena de Pedro Juan Caballero, Amambay.
Un accidente ocurrió sobre la ruta PY11, a pocos kilómetros del centro urbano de San Pedro de Ycuamandyyú. Las víctimas fatales son dos hombres, y entre los heridos hay dos niños.
El Círculo Paraguayo de Médicos solicitó al ministro de Educación, Luis Ramírez, asumir la titularidad del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), tras la remoción de Federico Mora como viceministro de Educación.
El médico forense Pablo Lemir mencionó que la autopsia de Celso Gayoso revela que falleció por un shock hipovolémico, es decir, una hemorragia masiva, lo cual significa una muerte agónica, que no es rápida ni instantánea, tras el ataque de un pitbull mestizo y otro de menor tamaño de la raza caniche.