04 feb. 2025

Hospitales públicos, a tope por casos de chikungunya y dengue

Los casos de dengue y chikungunya ya mantienen a tope los hospitales públicos de distintos puntos del país. Desde el Ministerio de Salud, instaron nuevamente a eliminar los criaderos de mosquitos. Dos recién nacidos están en terapia con cuadros de chikungunya.

recorrido hospitales Daniel Duarte_DSC_9369_40203348.JPG

El Ministerio de Salud espera descenso de casos de chikungunya en la quincena de marzo.

Foto: Archivo ÚH

Día tras día, los casos de dengue y chikungunya van en aumento en todo el país, sobre todo en Asunción y el Departamento Central. Distintos centros asistenciales a nivel país ya se encuentran a tope, principalmente por casos de chikungunya, que ya superaron la barrera de los 5.000 confirmados.

La mayoría de los contagiados son personas de entre 20 y 50 años de edad, pero también se registran casos de adultos mayores y niños, incluyendo a bebés recién nacidos, informó Telefuturo.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1620718208465645569

La doctora Yolanda González, directora del Hospital Nacional de Itauguá, habló al respecto a través de Monumental 1080 AM, donde señaló que, si bien desde hace tiempo cuentan con un alto número de cuadros febriles a causa del Covid-19, en estos días se ve un aumento de pacientes que acuden por cuadros sospechosos de dengue o chikungunya.

Asimismo, afirmó que las áreas de internaciones sí están completamente saturadas, principalmente a causa de las dos últimas enfermedades mencionadas.

Detalló que actualmente en el Hospital de Itauguá hay dos pacientes que están con complicaciones de chikungunya; algunos niños internados por dengue, mientras que dos bebés recién nacidos dieron positivo y están en terapia neonatal con complicaciones por chikungunya. Aparentemente, estos pequeños adquirieron la enfermedad antes de nacer.

La médica recordó que en estos cuadros el riesgo fundamental está en las mujeres embarazadas y manifestó que el tratamiento de los neonatos o recién nacidos es mucho más complejo, aseverando que también pueden quedar con secuelas.

Puede interesarle: Las tres fases de la chikungunya, ¿cuáles son los síntomas?

La epidemia de chikungunya que azota al país va en aumento progresivo y hasta este último martes el Ministerio de Salud reportaba unos 5.625 casos confirmados.

De acuerdo con lo que señalaron profesionales de la salud, la enfermedad cuenta con tres fases definidas, como la aguda, que dura cerca de tres semanas; una subaguda, donde ya no hay fiebre, pero puede haber persistencia o empeoramiento de los dolores articulares, y también una crónica, que puede durar desde varios meses hasta incluso años.

En cuanto a los signos de alarma, se deben tener en cuenta si se tiene sangrado de nariz o encías, vómitos con sangre o sangre en las heces. Seguidamente, un dolor abdominal, que puede ir acompañado de náuseas, vómitos e inapetencia, y finalmente la alteración del estado de conciencia.

Desde la Dirección de Vigilancia de la Salud se insta nuevamente a la ciudadanía a realizar un control diario del patio, espacios y recipientes donde se pueda acumular agua, en especial después de cada lluvia, a fin de desechar el líquido y con ello eliminar los criaderos de mosquitos transmisores de arbovirosis.

Más contenido de esta sección
Un hombre que vive en la zona de un asentamiento de Hernandarias recibió disparos en las piernas durante este martes.
El abogado Osvaldo Granada Sallaberry se mostró preocupado por la injerencia política en la Justicia paraguaya evidenciada tras la difusión de los chats del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Afirmó que los políticos “pervierten” el sistema judicial.
Un gran susto causó el derrumbe en un estacionamiento ubicado en el centro de Asunción. La Policía ya estableció el desvío en la zona. No se reporta ninguna persona herida.
El juez Osmar Legal explicó el motivo de su denuncia tras la pericia al celular del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, revelando un supuesto esquema de corrupción que involucra a un diputado, una jueza y dos fiscalas. Aseguró que apartaron los hechos más relevantes para que sean investigados.
El ministro de Industria y Comercio, Francisco Javier Giménez de Zúñiga, reiteró este martes la apuesta del Gobierno por el libre comercio en el contexto de los temores por una guerra comercial que se han desatado tras el anuncio de aranceles por parte de EEUU a Canadá, México y China.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) llegaron hasta la ciudad de San Bernardino, Departamento de Cordillera, para intervenir un foco de venta de cocaína. Además, quedó detenido un joven de 24 años.