08 abr. 2025

Hospitales y universidades de Argentina cobrarán aranceles a extranjeros no residentes

El Gobierno de Argentina anunció este martes que las universidades nacionales y los hospitales públicos para extranjeros no residentes en ese país serán arancelados.

Manuel Adorni.png

Foto: Captura.

El vocero del Gobierno de Javier Milei, Manuel Adorni, anunció este martes que los extranjeros no residentes en Argentina deberán pagar por las atenciones en hospitales públicos y por estudiar en universidades nacionales, según informaron medios de ese país.

Indicó que los organismos nacionales, provinciales o municipales “van a determinar las condiciones de acceso al sistema de salud, incluyendo la posibilidad de cobrar los servicios a quienes no residan en el país”. Mientras que con respecto a los universitarios, consideraron que representará “una fuente de financiamiento para las casas de estudio”.

Nota relacionada: Gobierno argentino ve resultados tangibles de políticas de ajuste

Asimismo, Argentina ampliará la lista de delitos incluidos en el régimen migratorio, sobre la deportación de ciudadanos extranjeros. Aquellos que sean atrapados en flagrancia o se los detiene por violentar el sistema democrático serán expulsados y se les prohibirá reingresar al país. Quienes violen la prohibición de reingreso se exponen a una pena de presión.

Mientras que negarán el ingreso al país por irregularidades en la documentación que presenten las personas en Aduanas. “El objetivo es avanzar hacia un país ordenado, que cuide sus fronteras y proteja a los ciudadanos argentinos. Es lo que busca esta reforma que vamos a impulsar”, sostuvo Adorni.

Más contenido de esta sección
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong cayó hoy un 13,2%, el mayor descenso desde la crisis de 2008, ante el temor a una recesión global después de que Estados Unidos impusiera sus aranceles “recíprocos” y China respondiese con un gravamen del 34% a todas las importaciones estadounidenses.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro encabeza este domingo una manifestación en São Paulo, la primera desde que la Corte Suprema decidiera enjuiciarlo acusado de liderar un complot para dar un golpe de Estado.
Perú recibió el primer lote de una donación de 250.000 unidades de suero fisiológico que le ha hecho Paraguay para afrontar una eventual escasez de ese producto en el país, luego de las sanciones impuestas a la principal farmacéutica que lo produce tras la muerte de tres personas, informaron este domingo fuentes oficiales.
Un neurólogo estadounidense y un epidemiólogo italiano ganaron el sábado el “Oscar de la ciencia” por sus trabajos revolucionarios en el tratamiento de la esclerosis múltiple, una enfermedad que afecta a casi tres millones de personas en el mundo.
El papa Francisco volvió este domingo a presentarse en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro, tras dos semanas de convalecencia aislada en su residencia vaticana y 38 días de hospital por sus problemas respiratorios.