21 feb. 2025

Hotel de Brasil también rechaza a los 23 senadores paraguayos

Un hotel de Brasil también apoya la indignación ciudadana del país y se reserva el derecho de admisión a los 23 legisladores que votaron en contra del desafuero al senador paraguayo, Víctor Bogado.

Brasil.jpg

El Hotel de Brasil también apoya la indignación ciudadana.

El hotel Mbarete Berr House & Conveniencia, de Bombinhas – SC, Brasil, anunció su adhesión a la indignación reinante en la ciudadana paraguaya y prohibió el acceso de los 23 senadores que votaron en contra del desafuero del parlamentario, en caso de que fueran a la ciudad turística.

Este local comercial se une a la indignación colectiva. Aquí tampoco son bienvenidos y sugerimos otro destino turístico”, señala el escrito difundido.

La decisión de la Cámara de Senadores, de no desaforar al senador colorado, Víctor Bogado, para que sea investigado por la Justicia, causó el despertar de la gente, debido a la indignación acumulada por el actuar de la clase política.

En los Estados Unidos, el local Mino’s Cafe también decidió reservarse el derecho de admisión y no permitir el ingreso de estos parlamentarios, en el caso de que viajaran hasta Bernardsvill.

En Paraguay, ya son más de 150 los locales entre gastronómicos, spas, gimnasios, tiendas, centros comerciales y diseñadores, que se niegan a brindar servicios a los legisladores.

La última manifestación realizada en la Costanera de Asunción reunió a 12 mil vehículos en una caravana, a la que además se concurrió a bordo de motocicletas y bicicletas, mientras que frente al Congreso se reunieron cerca de 8 mil personas.

El senador Víctor Bogado fue imputado por los delitos de cobro indebido de honorarios y estafa por el caso de su supuesta niñera, Gabriela Quintana, quien percibía dos salarios del Estado, uno en la Cámara de Diputados y otro en Itaipú.

La indignación contra la decisión parlamentaria trasciende así las fronteras.


Más contenido de esta sección
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.
Liliana y Norma, hijas de Félix Urbieta, ganadero secuestrado por bandas criminales, cuestionaron duramente a la fiscala adjunta Matilde Moreno por negarles a participar de los operativos de búsqueda que está realizando la Fiscalía en la zona de Horqueta.
Félix Urbieta, secuestrado por el Ejército del Mariscal López (EML), cumple 75 años y su familia no dejó pasar la ocasión para recordarlo. En medio de la interminable angustia, mencionaron que ya hablaron con la hija de Alejandro Ramos, quien afirmó que el ganadero ya murió en el 2019.
El juez Rodrigo Estigarribia concedió la libertad ambulatoria a Wilfrido Cáceres, ex director de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Asunción. Está imputado junto con el intendente Óscar Nenecho Rodríguez y otras 20 personas en el caso conocido como detergentes de oro.