Hay una gran expectativa de los organizadores de la mayor feria rural e industrial del país, la Expo de Mariano Roque Alonso, por la presente edición 2022 de esta muestra que catalogan como “la mayor vidriera del país”, que se vuelve a realizar tras dos años de silencio, debido a la pandemia de Covid-19.
La habilitación se realiza hoy, a las 10:00, frente al acceso principal al campo de exposiciones, con la presencia de las autoridades de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y de la Federación de la Industria y el Comercio (Feprinco), los principales organizadores de esta feria.
Los organizadores resaltaron que la esencia de la muestra sigue siendo la misma, pues sirve para reflejar el trabajo que se realiza en los sectores de la industria, la ganadería y las empresas privadas, que siguieron produciendo a pesar de la pandemia, durante los dos años en que no se realizó la exposición.
Enrique Duarte, presidente de la UIP, resaltó que organizar la Expo en esta ocasión, después de dos años de inactividad, insumió una mayor inversión que en años anteriores, debido a que tuvieron que rehacer casi todo el campo de exposición, porque muchos sectores resultaron destruidos, algunos casi completamente, por el abandono y la incursión de personas que destruyeron las instalaciones en forma intencional.
Rueda de Negocios. Duarte resaltó que otro punto diferencial que marcará esta edición es que la Rueda de Negocios estará impulsada por los propios organizadores de la muestra, para la cual llegarán 25 delegaciones de diferentes países, así como otras actividades importantes relacionadas a la ganadería, como el Congreso Nacional de la Raza Brahman, la Noche de las Naciones, una feria de empleos, conciertos, festivales y otras actividades incluidas en la nutrida agenda.
En relación a la Rueda de Negocios, el titular de la UIP expresó que la misma se realizará en forma presencial y virtual. Además, se incluirá en las negociaciones la participación de las micro y pequeñas empresas, cuyos representantes fueron entrenados para sacar mayor provecho de las negociaciones.
Dijo que dentro de la organización, la seguridad de las personas es primordial y es un tema en el cual se enfocan muy particularmente para esta edición, sobre todo porque se trata de una fiesta de la familia, a la que asisten personas de todas las edades, así como muchos jóvenes, atraídos por los conciertos y festivales.
En esta ocasión, se presentará la cantante argentina Tini Stoessel, por lo que la organización contrató a empresas especiales de seguridad privada, además recurrir a la Policía Nacional.
Duarte señaló que esperan llegar a unas 700.000 visitantes durante estas dos semanas de exposición, provenientes del interior e incluso del exterior del país.
En relación a algunas quejas que se escucharon por el alto costo de las entradas, Duarte expresó que el precio es fijado por la Comisión Organizadora, y para este año fueron fijadas en G. 23.000 por persona, en tanto que hay una promoción especial para el ingreso en familia.
También durante la primera semana los estudiantes uniformados acompañados de sus profesores ingresan gratis.
Garantizan seguridad de visitantes
Pedro Galli, presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), refirió que para esta edición de la Expo de Mariano intensificaron los mecanismos de seguridad para el campo ferial, de forma a garantizar la integridad de todos los visitantes y expositores de la muestra.
“Estamos tomando precauciones que no tomábamos en años anteriores; si no aprendemos de los acontecimientos trágicos recientes, seríamos muy irresponsables”, señaló Galli.
Para el control dentro del campo ferial contrataron a una empresa especializada en eventos, que reforzará la seguridad, en tanto que en el exterior, tendrán el estrecho y constante acompañamiento de los efectivos de la Policía Nacional.