30 abr. 2025

Hoy reabren las peluquerías

Tamara Celano

Con el inicio de la segunda fase de la cuarentena inteligente, que va hasta el 14 de junio, se suman a las áreas de trabajo reactivadas los salones de belleza. Para la vuelta se disponen medidas sanitarias, entre control de temperatura, el uso de tapabocas, guantes, esterilización de los elementos a ser utilizados con cada cliente. Además de la limpieza de manos y pies antes del ingreso a los locales. También se limita el espacio entre cada persona, atendiendo las distancias requeridas por el aislamiento, tanto durante los servicios como en la espera.

Las peluquerías, dentro de las excepciones como comercios no esenciales, atenderán en horario restringido de 10:00 a 19:00. Y por la naturaleza del servicio, que hace que sus clientes permanezcan por más de 30 minutos dentro del establecimiento, tendrán que realizar el trabajo por agendamiento previo, con registro individualizado de las personas atendidas (nombre y apellido, documento de identidad, domicilio y número de teléfono). Estos datos personales serán utilizados exclusivamente por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social para rastreo de contacto en la eventualidad de identificarse un caso Covid-19 positivo, según establece el Decreto 3619. LOS DESAFÍOS DE LA VUELTA En medio de los preparativos para recibir a sus clientes en óptimas condiciones, la titular de la Federación de Empresarios de la Belleza (FEB), Rommy de Ahlers, celebra el retorno de las peluquerías. “Estamos muy felices tratando de que todo salga bien, repasando los protocolos y verificando que todo esté como pide el Ministerio de Salud”, refiere. En su caso, en su local ubicado en un shopping, podrá contar con la permanencia de 15 clientes por vez. Tras dos meses y medio de cierre, Rommy destaca que siente el mismo entusiasmo e incertidumbre de quien abre por primera vez su negocio. “Todas las colegas estamos con el mismo entusiasmo de comenzar a trabajar, aunque no sabemos cómo nos va a ir”, comenta. La especialista en belleza resalta que en este tiempo de cierre contrajeron deudas que esperan cubrir con la reactivación de sus locales y, por sobre todo, buscan una política financiera que los respalde para recuperarse. Enfatiza que durante la cuarentena establecieron estrategias para no perder ni un solo puesto de trabajo. “Vamos a alternar a los trabajadores; tuvimos que manejar reajustes, queremos mantener a todos los trabajadores”, señaló. Lo primordial es no retroceder, sentencia. “Estoy segura que todos los trabajadores del sector están cumpliendo con el protocolo de cuidar a los clientes y cuidarse; queremos avanzar y seguir trabajando”, resalta.


Tras 75 días de cierre, las peluquerías abren sus puertas en modo Covid-19.

De León: “Es un renacimiento”
Para el estilista Luis De León, la reapertura de su local “es un recomenzar, un renacimiento”, destaca. Es un día especial en el que se reencontrará con sus colaboradores y celebra que todos volverán a sus puestos de trabajo, ya que, pese al cierre, los mantuvo sin recortes ni suspensión en sus salarios. La peluquería luce frases motivadoras y banderas paraguayas. De León apostó por la reestructuración de su local; dispuso toallas individuales empaquetadas, dispensadores de alcohol en gel y líquido, áreas de acceso único para sus colaboradores, lavamanos antes del ingreso, control de temperatura, desinfectador de zapatos, empaque de bolsos y espacios de atención con las distancias recomendadas por el Ministerio de Salud.