16 may. 2025

Hoy renunciaría jefe de Gabinete de Salud, imputado en mafia de pagarés

31278144

Sospechas. El director junto a su esposa habrían operado.

INTERNET

Según trascendidos, hoy presentará su renuncia formal el jefe de Gabinete del Ministerio de Salud (MSP), Luis Carlos Benítez, quien fue imputado junto a su esposa en la causa conocida como mafia de los pagarés.

El matrimonio aparece como abogados de la Cooperativa San Cristóbal, promoviendo nada más que 28 demandas de preparación de acción ejecutiva, todos en un solo día, el 27 de octubre del 2022.

La primera irregularidad que ahora las autoridades alertan es que ambos son funcionarios públicos y no pueden ejercer como abogados a la par de sus cargos.

La esposa, Patricia Adriana Parodi, es oficial de Justicia, quien aparte de hacer intimaciones de pago y ejecutar mandamientos de embargo, también presentaba las demandas.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La pareja fue imputada como supuestos instigadores del prevaricato y por uso de documentos públicos de contenido falso.

Parodi, además, fue procesada por producción inmediata de documentos públicos de contenido falso, ya que habría falsificado documentaciones.

“Luego de sortear los expedientes, los abogados Patricia Adriana Parodi y Luis Carlos Benítez, actuando de manera conjunta, en representación de la Cooperativa San Cristóbal Ltda., habrían presentado un grupo de expedientes, con números consecutivos o con numeración muy cercana”, dice la imputación de la Fiscalía.

Los fiscales Belinda Bobadilla, Jorge Arce y Leonardi Guerrero determinaron que en esos 28 expedientes se habrían sacado resoluciones a partir de documentos falsos, ya sean notificaciones, u otros documentos.

CUATRO JUECES. La Fiscalía imputó a los jueces Víctor Nilo Rodríguez (Juzgado Recoleta), Nathalia Garcete Aquino (Juzgado Catedral), Carmen Analía Cibils (Juzgado La Encarnación) y a la ahora ex jueza Lilian González de Bristot (Juzgado San Roque), quienes tienen un proceso por uso de documentos públicos de contenido falso y prevaricato.

Estos habrían firmado un total de 693 resoluciones en violación de la ley

Rodríguez firmó sentencia en 174 expedientes. Por su parte, la jueza Garcete, en el mismo periodo, sacó 97 resoluciones; Cibils dictó fallos en 237 expedientes y González de Bristot, en por lo menos 185 expedientes. En total, dan las 693 resoluciones.

Más contenido de esta sección
Inició el juicio oral por la megacarga de 3.415 kilos de cocaína que fue hallada en junio del 2021 en un depósito de Fernando de la Mora. En el caso, la defensa de Juan José Dubini Franco, uno de los acusados, pretende la nulidad de la acusación fiscal y la exclusión de la prueba principal.
La Sala Penal rechazó la recusación de una de las defensas en el caso del ex gobernador de Presidente Hayes, Óscar Venancio Núñez y se destraba el caso. Rechazó la recusación a dos camaristas.
El defensor general Javier Esquivel anunció una mejor atención y que se hará un instructivo para destrabar los trámites burocráticos que hoy día pasan las víctimas de la mafia de los pagarés.
El titular del Cenade afirmó que acompaña el proyecto de ley que está en Diputados sobre la creación del RNP para evitar que un mismo documento sea ejecutado y cobrado varias veces.
Wilfrido Cáceres, ex director de la Municipalidad de Asunción fue acusado por los hechos punibles de enriquecimiento ilícito y lavado de activos, cuyo patrimonio asciende a G. 7.764 millones.
Los detenidos serían parte de una estructura de microtráfico, que opera desde hace años en el lugar. El inmueble era usado como boca de venta y fumo de drogas y se podía llegar hasta con GPS.