16 may. 2025

Hoy se cumplen 17 años del inicio de la versión digital de Última Hora

El 27 de diciembre se conmemora el aniversario del primer diario multimedia de Paraguay. Se festejan los 17 años de la fecha en la que se reescribió la manera de hacer periodismo en el país.

Última Hora, en su versión digital, está de fiesta y sigue bien posicionado en su desafío de entregar información veraz, de calidad y al servicio de los lectores.

La eficiente labor de su plantel de profesionales le habilita a continuar como medio de referencia a nivel nacional e internacional.

Este 27 de diciembre se cumplen 17 años del día en que Última Hora lanzó su versión digital en 2006. Desde entonces, este portal fue consolidándose, hito tras hito, como una de las principales fuentes de noticias del país y la región.

“En realidad la historia inicia en noviembre de 1997, cuando el medio lleva a la web su edición impresa, con un diseño acorde a la época”, comenta Fernando Boccia, su actual editor jefe.

Sin embargo, fue en diciembre del año 2006 cuando salió a la luz como el primer diario multimedia del Paraguay, con un equipo propio, pero ligado estrechamente a la redacción de la edición impresa, relación que se mantiene hasta hoy en día.

minuto a minuto. Con los años, la edición digital del diario Última Hora se convirtió en uno de los actores clave del periodismo paraguayo, informando minuto a minuto sobre los eventos políticos y sociales más importantes del país.

“Los 17 años del sitio web estuvieron marcados por una imponente presencia en redes sociales con contenidos multimedia, acompañados de información veraz, de calidad y de servicio a la ciudadanía”, detalló Boccia.

Como en años anteriores, el aniversario del portal noticioso estará acompañado de innovaciones tecnológicas importantes.

Entre ellas, Última Hora incorporó la plataforma Brightspot para la gestión de contenidos en su portal digital y así abrió nuevas gamas de formatos multimedia.

De esta forma, el sitio ultimahora.com es una muestra de cómo Última Hora se ha adaptado al paso del tiempo y los avances tecnológicos, pero sin renunciar a un periodismo ético y riguroso.

redes sociales. Junto con la consolidación de las redes sociales como plataformas de acceso a la información, Última Hora logró posicionarse, en junio del 2020, como el primer sitio de noticias en obtener de forma orgánica 1 millón de seguidores en Twitter, mientras que en Facebook lograba 2 millones de seguidores.

Actualmente, en la plataforma Facebook, cuenta con 2.2 millones de seguidores, en tanto que en Twitter tiene más de 1.330.000 seguidores.

En Instagram, ÚH cuenta con más de 680.000 seguidores. Todas sus redes tienen la cuenta verificada.

Haciendo historia. Memorables coberturas realizó el equipo de Última Hora Digital algunas como la caída del Partido Colorado en el año 2008, la masacre de Curuguaty, el juicio político a Fernando Lugo y la movilización conocida como UNA no te calles.

Además, fue el medio líder en la cobertura de la histórica visita del papa Francisco a Paraguay, según las mediciones de las principales redes sociales.

A lo largo de estos años, ÚH Digital pasó por varios cambios en su apariencia, pensando siempre en brindar lo mejor, con renovadas secciones, propuestas visuales y contenidos que buscan satisfacer a sus lectores.

Más contenido de esta sección
La obra de teatro y danza El cuervo promete una fusión de cruces de lenguajes de lo teatral junto a lo visual, corporal y musical, en el Teatro de las Américas, hoy viernes 16 y mañana sábado 17 de mayo.
El reconocido guitarrista brasileño Yamandu Costa compartió una polka que compuso en homenaje a Agustín Pío Barrios, Mangoré, en el marco de los 140 años de su nacimiento.
Los Museos se muestran y El Museo de Arte Sacro celebra el Día de los Museos son dos de las opciones que ofrecen al público visitas gratuitas en sus espacios, este sábado 17 y domingo 18 de mayo.
Música, danza, teatro, artesanía, fuegos de artificio, gastronomía nacional e internacional fueron las atractivas propuestas que se ofrecieron el miércoles 14 en el microcentro capitalino.
El músico Ángel Benítez, quien trabajó con grandes exponentes como Félix Pérez Cardozo y Herminio Giménez, falleció este viernes 15 en Villarrica, su ciudad de origen.
El creador de la guarania, el gran José Asunción Flores, fue homenajeado póstumamente con un monolito en Moscú, Rusia, convirtiéndose en el primer paraguayo con un monumento conmemorativo en dicho país, donde grabó composiciones con los más grandes directores soviéticos de la época.