La presentación se realiza por medio del Facebook de Jeporeka y su canal de Youtube. También se estrenará en Nueva York, EEUU de la mano de Americas Society.
Jeporeka se desarrolló de manera virtual durante varias semanas con 11 músicos seleccionados de 65 postulantes: Javier Acosta (30), Fátima Abramo (35), Asunción Cantero (33), Juan Pablo González (32), José Cabrera (28), Gonzalo Cattivelli (26), Alex Cubilla (23), Esteban Godoy (31), Liz Martínez (29), Eduardo Martínez (29) y Franco Pinazzo (23). Los mismos grabaron sus obras bajo la producción musical de Sergio Cuquejo y la colaboración de más de 25 músicos destacados.
Bajo el eslogan Jarekómavagui ikatúva jarekópe (Del presente al futuro), los jóvenes artistas participaron de encuentros individuales y grupales de composición junto a los maestros argentinos Popi Spatocco y Carlos Aguirre, bajo la dirección artística del compatriota Pinchi Cardozo Ocampo.
La realización audiovisual estuvo a cargo de Jeisson Rodríguez, de Aura Audiovisual como director de cámara y fotografía, y en edición y posproducción Noelia Armele.
Las piezas. La primera es Admonición, de Fátima Abramo y Asunción Cantero, y sintetiza el miedo y la incertidumbre por amor. La segunda, Claroscuro de Esteban Godoy, es una reflexión sobre la indecisión que provoca la duda; un estado donde debemos meditar antes de tomar una decisión.
La tercera pieza se denomina Kambuchi pyahu de Eduardo Martínez, la cual representa el alma que se hace barro para tomar una nueva forma. La cuarta, Sintonía, de Liz Martínez, expresa un intento de transmitir lo importante de la empatía para la humanidad.
La quinta creación es Valentía de Alex Cubilla, que habla del esfuerzo para triunfar, de la emoción que empuja hacia el objetivo. La sexta es Kunu’û renda de José Cabrera, sobre las vivencias y la ilusión que implica verse de nuevo en la tierra de origen.
La séptima composición es Retorno de Javier Acosta, que habla de una vuelta a la esencia, a lo que hace verdaderamente humano a una persona. La octava, Amparo de Gonzalo Cattivelli, expone la tristeza convertida en refugio para los cercanos, el abrigo de la solidaridad.
La novena pieza se llama Girar de Franco Pinazzo y busca sintetizar las enseñanzas de quedarse quieto, ya que se puede apreciar el tiempo y el aprendizaje. Para finalizar, la décima pieza se denomina Andar de Juan Pablo González, quien busca con su obra la unión de diferentes culturas musicales.
Para disfrutar
Actividad: Estreno de Pytû mimbi, composición musical de 10 piezas.
Fecha: Hoy, a las 19:30.
Plataforma: Facebook de Jeporeka y su canal de Youtube.
Proyecto: Jeporeka de Berta Rojas.