02 feb. 2025

Hoy se sabrán ofertas porla venta de energía a Brasil

El 26 de julio la ANDE recibió ofertas de once empresas para la compra de 100 MW medios al mercado eléctrico libre de Brasil, pero solo siete fueron habilitadas para la apertura del sobre con el precio.

Félix Sosa_4.jpg

Hoy, a las 09:00, se realiza la apertura de las propuestas económicas (sobres 2) del concurso de precios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) por la venta de 100 MW medios al Ambiente de Contratación Libre (ACL) del Mercado Eléctrico Brasileño (MEB). El evento será en la sede central de la ANDE.
En total, fueron habilitadas siete de las once empresas que presentaron ofertas. Así, compiten por la compra, según Resolución P/Nº 49533, Enel Trading Brasil SA; Matrix Comercializadora de Energía Eléctrica SA; Infinity Comercializadora de Energía Ltda., y Ambar Comercializadora de Energia Eletrica. También buscarán ganar el concurso Engelhart CTP (Brasil) SA-BTG Pactual Commodities SA; Kroma Comercializadora de Energia, y Vitol Power Brasil Ltda. Quedaron fuera de la competencia Inpasa Agroindustrial SA, Mercosul Energy, RZK Comercializadora, y Bolt Energy Comercializadora de Energía Ltda.

Según el presidente de la ANDE, ingeniero Félix Sosa, la potencia ofrecida es de la Central Hidroeléctrica Acaray (CHA), la cual cuenta con una potencia nominal total de 220 MW. El profesional explicó que la disponibilidad total del país es de 8.760 MW, y en el pico de demanda llegamos a 5.000 MW, por lo que “la diferencia se puede utilizar dentro del territorio paraguayo u ofertar en el país vecino”. De este modo, las ofertas se recibieron el 26 de julio pasado. Luego, un Comité de Evaluación, coordinado por el ingeniero Francisco Escudero, elaboró el informe en el cual recomendó habilitar a las empresas para dar continuidad al proceso.

Más contenido de esta sección
El economista Wildo González expone que la futura emisión de bonos soberanos del país se dará en un contexto internacional que cambió radicalmente.
Desde Petropar alegaron que la suba de combustibles es “coyuntural” y que se dio por aumentos en la reposición. Camioneros desconfían de esto por lo que cobra fuerza el plan para movilizarse.
Uno de los sectores más perjudicados con el incremento de los combustibles es el sector productivo, cuya cadena depende principalmente del producto. Advierten sobrecostos en toda la cadena.
La estatal Petropar se acopla hoy a la suba iniciada por el sector privado, aumentando en G. 300 todos sus combustibles. Transportistas no descartan movilizaciones para la próxima semana.
La calificadora de riesgos Moody’s destacó el crecimiento sostenido del país y la diversificación económica. En tanto, advirtió que riesgos persisten con la dependencia al clima y la deuda pública.