18 abr. 2025

Hoy se sabrán ofertas porla venta de energía a Brasil

El 26 de julio la ANDE recibió ofertas de once empresas para la compra de 100 MW medios al mercado eléctrico libre de Brasil, pero solo siete fueron habilitadas para la apertura del sobre con el precio.

Félix Sosa_4.jpg

Hoy, a las 09:00, se realiza la apertura de las propuestas económicas (sobres 2) del concurso de precios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) por la venta de 100 MW medios al Ambiente de Contratación Libre (ACL) del Mercado Eléctrico Brasileño (MEB). El evento será en la sede central de la ANDE.
En total, fueron habilitadas siete de las once empresas que presentaron ofertas. Así, compiten por la compra, según Resolución P/Nº 49533, Enel Trading Brasil SA; Matrix Comercializadora de Energía Eléctrica SA; Infinity Comercializadora de Energía Ltda., y Ambar Comercializadora de Energia Eletrica. También buscarán ganar el concurso Engelhart CTP (Brasil) SA-BTG Pactual Commodities SA; Kroma Comercializadora de Energia, y Vitol Power Brasil Ltda. Quedaron fuera de la competencia Inpasa Agroindustrial SA, Mercosul Energy, RZK Comercializadora, y Bolt Energy Comercializadora de Energía Ltda.

Según el presidente de la ANDE, ingeniero Félix Sosa, la potencia ofrecida es de la Central Hidroeléctrica Acaray (CHA), la cual cuenta con una potencia nominal total de 220 MW. El profesional explicó que la disponibilidad total del país es de 8.760 MW, y en el pico de demanda llegamos a 5.000 MW, por lo que “la diferencia se puede utilizar dentro del territorio paraguayo u ofertar en el país vecino”. De este modo, las ofertas se recibieron el 26 de julio pasado. Luego, un Comité de Evaluación, coordinado por el ingeniero Francisco Escudero, elaboró el informe en el cual recomendó habilitar a las empresas para dar continuidad al proceso.

Más contenido de esta sección
En solo tres meses, el PGN 2025 ya registró un incremento de aproximadamente USD 121,8 millones, equivalentes a 1,3% de aumento. A marzo se ejecutó el 21% del presupuesto vigente.
La medida será implementada en zonas como Itá y la Ecovía, en caso de que se requiera. El pago podrá ser en efectivo o a través de POS, y también se prevé habilitar carriles extra en la ruta PY02.