16 abr. 2025

Huawei presenta su sistema operativo propio: El HarmonyOS

El gigante tecnológico chino Huawei presentó este viernes su nuevo sistema operativo llamado HarmonyOS, con el que pretende interconectar todos sus dispositivos y mejorar la fluidez en sus interacciones.

HarmonyOS

El primer dispositivo en funcionar con HarmonyOS será un televisor de Honor, la segunda marca de Huawei.

Foto: www.atlantico.net

En la primera jornada de la Conferencia de Desarrolladores que organizó la empresa en Dongguan (sudeste de China), Huawei presentó este viernes el HarmonyOS, sobre el que pretende construir su propio ecosistema de software.

Durante el evento, el consejero delegado de la División de Consumo de Huawei, Richard Yu, indicó que contar con un sistema operativo propio es necesario para afrontar los futuros retos de la era del internet de las cosas, informó la agencia EFE.

Puede leer: Crear sistema compatible con las apps de Android, principal reto de Huawei

“Necesitamos un sistema operativo capaz de dar soporte a todos los escenarios, el cual pueda ser usado a través de una gran diversidad de dispositivos y plataformas, y que además pueda cumplir con las exigencias del consumidor de baja latencia y seguridad reforzada”, refirió.

Yu aseguró que ciertas características de HarmonyOS ya se habían implantado en algunos de sus teléfonos inteligentes de alta gama y en otros aparatos.

Con su nueva plataforma, que será de código abierto, Huawei pretende que la experiencia de usuario sea fluida en todos sus dispositivos.

Relacionado: Huawei asegura que tendrá listo sistema operativo propio este año

El HarmonyOS 1.0 será adoptado primero en productos de pantalla inteligente, los cuales serán lanzados este año. A lo largo de los siguientes tres años, HarmonyOS será optimizado y adoptado a través de más dispositivos inteligentes, incluyendo wearables, HUAWEI Vision, y unidades para el automóvil.

Desde la firma aseguraron que el nuevo sistema operativo no es un reemplazo de Android, plataforma de Google.

El pasado 30 de julio, durante la presentación de los resultados semestrales de Huawei, su presidente, Liang Hua, reiteró que “si EEUU nos permite utilizar Android, siempre será nuestra preferencia, pero si no, tenemos la capacidad de desarrollar nuestro sistema operativo y su ecosistema”.

Embed

En aquel momento, Liang mantuvo el misterio sobre el hoy desvelado HarmonyOS, al ser preguntado si ya estaba listo y si los teléfonos lanzados en los próximos meses lo incorporarían: “Ya verán con sus propios ojos cómo de preparados estamos en su momento”.

Le puede interesar: El caso Huawei: cronología de un desencuentro, fruto de la guerra comercial

Las informaciones sobre el sistema operativo propio de Huawei crecieron después de que en mayo pasado Washington vetase los negocios de empresas estadounidenses con la compañía china.

La medida fue levantada parcialmente en junio, como parte de la tregua comercial pactada por el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping. No obstante, el recrudecimiento de las disputas arancelarias entre Pekín y Washington deja en el aire el futuro de la relación Huawei-Google.

Si el veto se mantiene en pie, los nuevos dispositivos de Huawei no podrán acceder a Google y tampoco usar productos desarrolladas por la empresa de EEUU.

Más contenido de esta sección
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.
Mark Zuckerberg ha vuelto este martes a los tribunales de Washington, EEUU, en la segunda jornada del juicio contra su compañía Meta, la matriz de Facebook acusada de comprar Instagram y WhatsApp para ahogar a posibles competidores.
La presencia del papa en los ritos de la Semana Santa seguirá siendo una incógnita y por el momento delegó en dos cardenales el oficio de las misas del Jueves y Viernes Santo, además del vía crucis en el Coliseo, para el que Francisco ha escrito las meditaciones que se leerán en el anfiteatro romano.
Los palestinos muertos en ataques israelíes en Gaza desde que comenzó la guerra llegaron este martes hasta los 51.000, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara la muerte a lo largo del lunes de 17 personas a causa de la ofensiva, que se extiende ya más de año y medio.