11 feb. 2025

Hubo reinicio de actividades en las canteras y caleras de San Lázaro

Solicitan a la Industria Nacional del Cemento que revea la resolución de suspender las actividades de extracción, y a la Seam para reglamentar la Ley 4577. Están afectadas unas 8.000 personas.

se inicia trabajo en canteras y caleras

Por Justiniano Riveros<br/><br/>VALLEMÍ<br/><br/>Los trabajadores de las canteras y caleras del distrito de San Lázaro, en el Departamento de Concepción, reiniciaron ayer sus tareas cotidianas en espera de la anulación de la resolución de la Industria Nacional del Cemento (INC), de suspender las explotaciones en la zona. Además piden reglamentar la Ley 4577 que según sostienen es inaplicable por ahora.<br/><br/>Los trabajadores fueron intimados por la INC a abandonar sus canteras, basándose en la ley que declara como área silvestre protegida bajo dominio público con la categoría de Monumento Natural y con prohibición de realizar explotaciones en Tres Cerros, Cerro Santa Elena, Cerro Morado y Kamba Hopo. Esta prohibición dejó a 8.000 personas sin trabajo.<br/><br/>Tras la reunión del miércoles con autoridades departamentales decidieron enviar notas a la INC, solicitando anulación de la resolución N.º 19/13 que prohíbe la explotación mineral en todo el distrito de San Lázaro, basándose en la Ley 4577. Otra a la SEAM para reglamentar la citada ley. <br/><br/>Por último, emitieron un comunicado en el cual repudian la acción del actual presidente de la INC, Carlos Krussell, a quien consideran un violador de ley al dictar una resolución que perjudica a los trabajadores. También reivindica el estricto cumplimiento de la Constitución Nacional y de la ley ambiental.<br/><br/>El documento reivindica el derecho al trabajo y a una vida digna de los pobladores del distrito de San Lázaro y advierte que la Comunidad permanece atenta a los acontecimientos para la defensa de sus derechos y la estricta aplicación de las leyes.<br/><br/>"No estamos en contra de la ley de preservación de las cavernas, es necesaria, pero no puede perjudicar a cientos de familias humildes”, dijo Celso Ovelar, intendente de San Lázaro. Agregó que la ley fue creada sin participación de la población, además, se agrava porque la INC pretende aplicar la misma a todos, sin la debida reglamentación.<br/><br/>Por su parte Julián Ortiz, concejal municipal, indicó que existe más tranquilidad, ya que se percataron de que la INC no es la institución que debe reglamentar la ley. Aclaró que la decisión de retornar a su trabajo queda a criterio de la mayoría.<br/><br/>SIN OPCIÓN. Los trabajadores de las canteras indicaron que el 80 por ciento de la población de San lázaro se dedica a la explotación minera y que de prohibirse tal tarea, se creará un drama social. “Si tuviéramos otra cosa en qué trabajar, hace rato hubiésemos dejado de la explotación de las canteras, porque es un trabajo de negro”, dijo Mónica Romero de Ortiz, pobladora de San Lázaro.<br/><br/>Candelaria Dávalos, otra vecina de la zona, pidió a las autoridades que cumplan con sus obligaciones de atender las necesidades del postergado distrito y no intentar castigarlo con prohibiciones laborales. “No tenemos otra cosa para sobrevivir y con este trabajo, aunque ganemos poco, nos sirve para comer y educar a nuestros hijos”, explicó.<br/><br/>XASXA<br/><br/>xaxx<br/><br/> <br/><br/> <br/><br/> <br/><br/>