20 feb. 2025

Huelga de anestesiólogos podría afectar unas 300 cirugías diarias en IPS Central e Ingavi

El Instituto de Previsión Social (IPS) tiene esperanzas de que se desactive la huelga de anestesiólogos prevista entre este martes y el próximo viernes. Advierte que solo en Central e Ingavi hay diariamente casi 300 cirugías que pueden ser afectadas por la medida.

ips.jpg

En el Hospital Central realizaron la supercirugía.

Foto: Archivo ÚH.

Las negociaciones entre la previsional y los anestesiólogos continúan este lunes. Los médicos reclaman el cumplimiento de la Ley 7137, que consiste en la reducción de 24 a 12 horas semanales de trabajo por vínculo.

“Esperando siempre lo mejor, confiando en que no haya una huelga, pero nos preparamos para tratar de cubrir todas las necesidades del asegurado, que es el gran castigado en este momento. Si piensan que están haciendo esto en contra de la administración, están equivocados, es contra el asegurado, es el que va a pagar los platos rotos”, dijo en radio Monumental 1080 AM sobre la medida el gerente de Salud de IPS, Gustavo González.

Lea más: IPS no descarta denunciar de ilegal el paro de anestesiólogos ante la Corte

Explicó que solo en la IPS Central hay unas 200 cirugías programadas diariamente, mientras que en Ingavi pueden alcanzar hasta 80, aunque este lunes están previstos 60 procedimientos. Es decir, cerca de 900 pacientes podrían verse afectados si persiste la huelga entre el 6 y 9 de agosto.

González mencionó que negociar de forma parcializada con los médicos costará mucho a la institución y sugiere que las conversaciones se realicen de forma más general.

“Muy interesante la propuesta que presentaron, solo que estar negociando bajo una amenaza hace que uno pierda la ecuanimidad y tenga muchas ganas de dar satisfacción a todos, pero fríamente hablando, estamos hablando de un grupo de 140 que están sindicalizados y son más de 4.500 médicos los que tienen que acogerse a esta Ley de las 12 horas”, expresó.

La previsional pretende establecer etapas y que a partir del 1 de setiembre se acojan a la reducción de carga horaria los médicos con más de 20 años de antigüedad, mientras que en julio del 2025 baje a 15 años y así sucesivamente. En principio, este beneficio alcanzaría a 500 médicos.

Lea también: Asegurados pasarán un calvario ante paro de los anestesiólogos

Sin embargo, los anestesiólogos no aceptan la antigüedad y proponen la contratación de más anestesiólogos para hacer posible la implementación de la Ley.

Aunque fueron cediendo, la tercera propuesta es mantener el sistema actual y en 10 meses analizar la posibilidad de contratación, dependiendo de la situación económica, pero pretenden bajar la antigüedad a 15 años en Central y 2 años en Ingavi, según el gerente de Salud.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue detenido e imputado por agredir física y sicológicamente a sus hijos, además de amenazarlos de muerte arrojándolos al río. Al parecer, no acepta la intención de divorcio de su esposa, que vive en España hace tres años.
El servicio de transporte nocturno, denominado Búho, comenzará su operación este viernes, tras postergaciones por la falta de coordinación del Viceministerio de Transporte (VMT) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
En los tres departamentos del Chaco paraguayo se verificaron lluvias puntuales, que beneficiaron al sector ganadero y a las poblaciones que dependen de aljibes y tajamares para obtener agua. No obstante, siguen bajo la amenaza de la sequía.
Legisladores cuestionaron la ausencia del fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, a la convocatoria de la Comisión Permanente para conversar sobre los chats del difunto diputado Eulalio Lalo Gomes, que destaparon un presunto esquema de corrupción judicial.
Una vivienda ardió en llamas durante la madrugada de este martes en el barrio General Ignacio Genes, de Pedro Juan Caballero.
Los pescadores desaparecidos durante una tormenta con fuertes vientos, que se desató en el norte del Alto Paraná, fueron encontrados sin vida en el lago Itaipú.