22 feb. 2025

Huelga de hambre: Ex guardiacárceles de Tacumbú reclaman por desvinculación

Un total de nueve ex guardiacárceles realizan una huelga de hambre desde hace seis días frente al Ministerio de Justicia, tras ya no ser recontratados pese a tener antigüedad. Incluso señalaron que no les pagaron lo que les correspondía y que participaron del operativo Veneratio.

ex guardiacárceles.png

Ex guardiacárceles de Tacumbú se manifiestan tras ser desvinculados.

Foto: NPY

Los ex guardiacárceles se encuentran realizando una huelga de hambre frente a la fachada del Ministerio de Justicia, reclamando por la desvinculación. Varios de ellos están encadenados, informó NPY.

Los trabajadores desvinculados indicaron que contaban con varios años de antigüedad y que se desempeñaban como guardias en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú.

Lea más: Números desnudan realidad de las cárceles y se contraponen al discurso del presidente Peña

Uno de los manifestantes, Rodrigo Domínguez, expresó que piden recuperar la reconsideración del contrato y que están pendientes del ministro, Rodrigo Nicora. “Supuestamente no hay presupuesto para salario, pero ellos están contratando”, manifestó.

Asimismo, señaló que hace tres meses quedaron fuera cuando se realizó un concurso de oposición del cual participaron, pero el día del examen les dijeron que no había ningún documento en el sistema, por lo cual no pudieron rendir y quedaron fuera de la institución.

Entérese más: Operativo Veneratio: Suman denuncias de tortura contra reclusos

“Tenemos todos los documentos en nuestro correo”, aseguró, desconociendo si se trata de una cuestión política.

Otro de los ex funcionarios encadenados, de nombre Darío Brítez, señaló que sufre de presión alta y que seguirán reclamando porque tienen familiares a los que mantener.

“Le hacen entrar a cualquiera y ni arma no saben usar”, remarcó, a la vez que recordó que participaron incluso del operativo Veneratio, pero que no les pagaron ni siquiera por los años trabajados y solo les rescindieron el contrato.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.