22 feb. 2025

Huelga Docente: Esperan reunir a más de 20.000 manifestantes

Los docentes no llegaron a un acuerdo con el Poder Ejecutivo y el gremio cumplió con su promesa de protestar este jueves en las calles pidiendo un incremente salarial. La medida se extiende hasta mañana, día en que esperan reunir a 20.000 manifestantes.

huelga docentes dig.jpg

Docentes anuncian multitudinaria huelga. | Foto: Archivo.

Los ministros de Hacienda y Educación, Lea Giménez y Enrique Riera, respectivamente, trataron de destrabar la medida de protesta hasta la última hora de este miércoles. Se reunieron a las 19.00 con gremios docentes y presentaron una contrapropuesta esperando una respuesta favorable de los docentes, pero esto no ocurrió.

El Ejecutivo ofertó a último momento un incremento de USD 41 millones, distribuido de la siguiente manera: suba del 8% para los docentes que tienen más de 20 años de antigüedad, 5% para quienes tengan menos de 20 años dentro del Ministerio de Educación y de un 3% para los docentes que se capaciten en el Ministerio de Hacienda.

Esta propuesta no fue aceptada por los docentes ya que el sector pide un incremento salarial para todos los docentes con la intención de que todos los educadores, sin distinción, perciban al menos el mínimo profesional.

En medio de la protesta y los cierres de caminos de este miércoles, habló el representante de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), Silvio Piris. Dijo que el 90% de los docentes a nivel nacional se incorporará a la medida de protesta este viernes: último día de huelga.

“La mayoría se va a sumar mañana. Al menos 200 ómnibus van a venir desde el interior del país. Esperamos a 20.000 personas este viernes que se van a sumar a la huelga de docentes”, precisó Piris en contacto con la 970 AM.

A su criterio, el ministro de Educación, Enrique Riera, tiene las manos atadas en esta situación ya que la decisión real la puede ofrecer solo el Poder Ejecutivo, ordenándole el desembolso al Ministerio de Hacienda.

“Queremos que el salario básico profesional sea para todos. Planteamos inclusive que se haga el incremento en cuatro años y se aumente un 16% para todos. Ellos no aceptaron. Si ellos aceptaban no íbamos a llegar a la medida de fuerza. No tuvieron nunca una propuesta seria en todo este tiempo”, señaló.

La movilización de docentes se presentó intensa este jueves. Los maestros que marcharon desde la Plaza Uruguaya hasta el Ministerio de Educación y Ciencias quemaron frente al edificio estatal la propuesta del Gobierno. Expresaron de esta manera que no aprueban el nuevo intento de destrabar la huelga.

Más contenido de esta sección
Desde las 22:00 de este viernes, finalmente el servicio nocturno del transporte denominado Búho inició su recorrido, con miras a cubrir la franja de la madrugada hasta las 4:00.
El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo este viernes un encuentro con el jefe de gobierno de Buenos Aires, Argentina, Jorge Macri. La integración y el desarrollo fueron algunos de los temas abordados en la reunión.
El concejal municipal de La Paloma del Espíritu Santo, en el Departamento de Canindeyú, se niega a entregar un lujoso vehículo que posee como depositario judicial, a pesar de la orden de una jueza.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, viajó a Estados Unidos y visitó este viernes en Washington el Departamento de Estado de ese país. La oficina es responsable de haber asignado a los “significativamente corruptos”.
Las delegaciones de Paraguay y Brasil fijaron como fecha el 30 de mayo próximo para la firma del nuevo Anexo C del Tratado de Itaipú, avanzando en el proceso de revisión del acuerdo.
Meteorología anunció que esta noche podrían darse la llegada de lluvias con tormentas eléctricas e incluso la posibilidad de caída de granizos. Serían cinco los departamentos afectados.