19 feb. 2025

Huelga: Funcionarios fiscales en cuarto intermedio desde este viernes

El sindicato de funcionarios del Ministerio Público comunicó que se decidió un cuarto intermedio en la huelga general vigente desde la semana pasada. La pausa inicia este viernes y se extiende hasta el próximo 20 de noviembre.

ministerio publico presupuesto.jpg

El cuarto intermedio de la huelga de la Fiscalía será desde el viernes 16 de noviembre hasta el martes 20 de noviembre.

Archivo ÚH

El Sindicato de Funcionarios, Empleados y Trabajadores del Ministerio Público del Paraguay (Sifetramipar) informó este jueves que la huelga general que llevan adelante queda en cuarto intermedio desde este viernes y que se retomaría nuevamente el próximo miércoles.

A raíz de la mesa de diálogo propuesta por la patronal, por decisión de la Asamblea General Extraordinaria Permanente, se resolvió el cuarto intermedio desde las 00.00 del viernes 16 de noviembre hasta las 23.59 del martes 20 de noviembre, informó la periodista de Última Hora Marcia Martínez.

Lea más: Funcionarios del Ministerio Público anuncian huelga por un mes

“La medida de fuerza se retomará a partir del miércoles 21 de noviembre, hasta lograr el total cumplimiento de lo reclamado por el Sindicato”, expresa un comunicado de la institución que lleva la firma de Odilón Turo, secretario general de Sifetramipar.

El texto aclara que los días 16, 19 y 20 de noviembre se registrarán las marcaciones en los relojes biométricos.

La huelga general

La huelga general en el Ministerio Público inició el 8 de noviembre pasado y será hasta el 7 de diciembre. Se decidió luego de que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, vetara una ampliación presupuestaria de G. 18.000 millones para el ejercicio fiscal 2018.

Nota relacionada: Ejecutivo veta ampliación presupuestaria para el Ministerio Público

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles el veto del Ejecutivo a la ley que amplía el presupuesto del Ministerio Público. Sin embargo, aprobaron otorgar a la Fiscalía un aumento de G. 3.000 millones, correspondiente al presupuesto de este año.

Nota relacionada: Diputados acepta veto a ampliación presupuestaria para el Ministerio Público

Más contenido de esta sección
Vecinos del barrio Resistencia, de San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones, se oponen a la instalación de una planta de tratamiento de alcantarillado sanitario.
El presidente Santiago Peña inauguró este miércoles la ampliación del servicio de la Essap en Pilar y dio inicio a la segunda fase de la franja costera. La gira del jefe de Estado en el sur contó con la participación del también ex mandatario y actual titular de la ANR, Horacio Cartes.
Las clases en escuelas públicas inician el 24 de febrero y desde este miércoles comenzaron la distribución de víveres a las escuelas urbanas de Concepción, en el marco del programa Hambre Cero.
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.
Funcionarios del Ministerio de Justicia realizaron una requisa en la Penitenciaría Regional de Villarrica en la mañana de este lunes. Se incautaron de varios objetos prohibidos y se separó a 15 internos que serían miembros del grupo criminal Clan Rotela, que serán trasladados a otras cárceles.
Víctor Benítez asumirá un nuevo rol en el Poder Judicial, por lo que presentará su renuncia. Fue viceministro de Política Criminal por nueve meses, tras asumir en reemplazo de Rodrigo Nicora, quien dejó el puesto para ser ministro de Justicia.