09 abr. 2025

Huelga de funcionarios judiciales es declarada ilegal

Una jueza laboral declaró ilegal la huelga realizada el pasado mes de noviembre por los funcionarios del Poder Judicial.

Funcionarios del Poder Judicial.png

La huelga iniciada por funcionarios del Poder Judicial fue levantada este jueves.

Foto: judiciales.net

La jueza en lo Laboral Greta Katherine Aquino declaró este jueves ilegal la huelga de funcionarios judiciales, llevada a cabo el pasado noviembre, para exigir un aumento salarial.

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Eugenio Jiménez Rolón, fue quien había ordenado a la Asesoría Jurídica del Poder Judicial la solicitud sobre la calificación de la medida de fuerza.

Relacionado: Juzgado en lo Laboral debe calificar si huelga de funcionarios judiciales es legal

Esto, tras un reclamo que había sido presentado por parte del Colegio de Abogados, cuyos representantes habían pedido la no remuneración de haberes por días holgados, el control de planillas de los huelguistas y la presentación de las actas de asamblea.

De confirmarse la decisión de la jueza Aquino (que puede ser apelada), los funcionarios que participaron en la huelga se exponen a ser sumariados o hasta desvinculados.

La medida se había encarado en reclamo de un aumento salarial del 20% y un mayor presupuesto para el año 2020.

Un dictamen anterior de la Dirección de Asuntos Jurídicos de la Corte había señalado que la huelga cumplía con los requisitos básicos y formales establecidos en la legislación laboral. Sin embargo, el tema debe dirimirse en la Justicia.

Más contenido de esta sección
Estudiantes del colegio Asunción Escalada de Asunción realizaron una sentata en el predio de la institución pública en reclamo de más de 30 vacancias de docentes. Además prevén una marcha con acompañamiento de los padres hasta la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
El juez Julio Alfonso, uno de los integrantes del Tribunal de Sentencia de Villarrica que absolvió al docente que envió mensajes de carácter sexual a una alumna de 11 años, argumentó el motivo en el cual se basaron para tomar la decisión, que conmocionó a la sociedad.
El presidente de Argentina, Javier Milei, viajará este miércoles por primera vez a Paraguay para reunirse con su par Santiago Peña. Los temas a ser abordados serían los aranceles impulsados por Donald Trump en Estados Unidos y el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en el episodio 54 hablamos sobre los equipos de escuchas que está pidiendo Itaipú.
Vientos del sector sur que ingresaron junto a una masa de aire frío mantendrán fresco el ambiente en las primeras horas de este miércoles. La jornada se irá tornando luego cálida, con el cielo nublado y sin probabilidad de lluvias.
El Gobierno anunció la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.