12 abr. 2025

Huelga de funcionarios judiciales es declarada ilegal

Una jueza laboral declaró ilegal la huelga realizada el pasado mes de noviembre por los funcionarios del Poder Judicial.

Funcionarios del Poder Judicial.png

La huelga iniciada por funcionarios del Poder Judicial fue levantada este jueves.

Foto: judiciales.net

La jueza en lo Laboral Greta Katherine Aquino declaró este jueves ilegal la huelga de funcionarios judiciales, llevada a cabo el pasado noviembre, para exigir un aumento salarial.

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Eugenio Jiménez Rolón, fue quien había ordenado a la Asesoría Jurídica del Poder Judicial la solicitud sobre la calificación de la medida de fuerza.

Relacionado: Juzgado en lo Laboral debe calificar si huelga de funcionarios judiciales es legal

Esto, tras un reclamo que había sido presentado por parte del Colegio de Abogados, cuyos representantes habían pedido la no remuneración de haberes por días holgados, el control de planillas de los huelguistas y la presentación de las actas de asamblea.

De confirmarse la decisión de la jueza Aquino (que puede ser apelada), los funcionarios que participaron en la huelga se exponen a ser sumariados o hasta desvinculados.

La medida se había encarado en reclamo de un aumento salarial del 20% y un mayor presupuesto para el año 2020.

Un dictamen anterior de la Dirección de Asuntos Jurídicos de la Corte había señalado que la huelga cumplía con los requisitos básicos y formales establecidos en la legislación laboral. Sin embargo, el tema debe dirimirse en la Justicia.

Más contenido de esta sección
Un hombre se encontraba frente a su casa con la camioneta estacionada cuando de repente fue sorprendido por un grupo de personas, que lo intimidaron con disparos y se llevaron su vehículo.
Un hombre recibió una sentencia de 10 años de cárcel al culminarse el juicio por un caso de secuestro exprés ocurrido en diciembre del 2022, que lo sindica como responsable del crimen.
Mineros asociados y la Municipalidad de Paso Yobái realizaron el último viernes la palada inicial del primer Hospital Distrital, el cual se construirá mediante una inversión total de unos G. 25.000 millones, como forma de compensación a la comunidad por la extracción de oro por más de dos décadas.
La Cámara Paraguaya de Compañías de Investigación Farmaceútica, que agrupa a compañías internacionales del sector farmaceútico, expresaron su respaldo al Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos y Dispositivos Médicos, establecido recientemente por decreto del Poder Ejecutivo.
Un joven de 18 años fue detenido con una maleta que contenía 11 kilogramos de hachís en Foz de Yguazú. El joven indicó que le habían pagado apenas G. 140.000 para el traslado.
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en la misa del Viernes de Dolores la “mafia de los pagarés”, que evidencia una orquestación de los poderosos para despojar de sus escasos recursos a los más débiles de la sociedad.