12 abr. 2025

Huelga General

Marcial Gómez, de la Federación Nacional Campesina (FNC), aseguró que no participarán de la mesa de diálogo del Gobierno hasta que no se derogue la Ley de Alianza Público Privada (APP). Instó a las centrales obreras a adoptar las mismas medidas y dijo que estas son maniobras políticas implementadas en gestiones anteriores.
Miles de campesinos llegaron hasta la Plaza de Armas, ubicada frente al Congreso, tras salir del ex Seminario Metropolitano y marchar por varias calles de Asunción.
El titular de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), Luis Aguirre, aseguró que la frecuencia de vuelos se desarrolla con normalidad durante la huelga general. El mismo explicó que los sindicatos se solidarizaron con la medida de fuerza, pero se están cubriendo los turnos sin dificultades.
Manifestantes de Concepción se preparan para el cierre intermitente de la ruta 5, Bernardino Caballero durante la jornada de este miércoles, mientras que las clases en instituciones educativas de la capital departamental fueron suspendidas en su totalidad.
La ministra de Educación, Marta Lafuente, informó que el 85% de las instituciones educativas del país están abiertas y desarrollando clases. Los colegios de Asunción, donde se suspendieron las actividades, recuperará el 29 de marzo y 5 de abril.
Según reportes preliminares, el nivel de acatamiento de la huelga por parte de trabajadores es del 80%. Afecta en mayor proporción las principales ciudades del departamento Central.
Un taxista que participa del enjambre amarillo, sobre la avenida Eusebio Ayala, denunció a Telefuturo que “son obligados” por sus dirigentes sindicales a sumarse a la Huelga General. Explicó que no pasan llamadas a los trabajadores que no acuden a la medida de fuerza.
La huelga general de centrales obreras se siente también en el departamento de Itapúa. Los manifestantes, entre docentes, campesinos y funcionarios de la ANDE, realizarán cierres intermitentes de las rutas 1 y 6 desde las 10.00.
Para el senador del Frente Guasu, Sixto Pereira, la huelga general debe ser una señal para el presidente de la República, Horacio Cartes. Dijo que se está ejerciendo el derecho de la democracia participativa.
La XXI Marcha del Campesinado Pobre comenzó con la salida de los labriegos desde el ex Seminario Metropolitano. Los mismos se dirigen rumbo a la Plaza de Armas frente al Congreso Nacional, donde se realizará el acto principal.
Este miércoles, en coincidencia con la huelga general, el Gobierno envía invitaciones a las centrales obreras para participar de una mesa de diálogo desde el jueves.
Manifestantes realizan cierres intermitentes en la ruta 7, a la altura del kilómetro 4, en Ciudad del Este. Los principales desvíos se realizan por las calles Monseñor Rodríguez y San Blas.
Las principales arterias de acceso y salida al microcentro de Asunción registran poca circulación vehicular en lo que va de la jornada de la huelga general. Así también, no se puede visualizar la frecuencia de transporte público, anunciada por los empresarios del sector.
El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Aldo Snead, sostiene que el presidente Horacio Cartes, a través de sus declaraciones, está dando la razón a los reclamos de los huelguistas.
Cinco hombres fueron detenidos en la zona de la Lambaré por portar piedras en las manos. Según la policía, estas personas tenían intenciones de romper vidrios.
Un grupo de sindicalistas bloquean en forma intermitente una calzada de la Avenida Autopista casi Madame Lynch en la mañana de este miércoles. Los vehículos que circulan por la zona debieron pasar por el paseo central.
Desde tempranas horas de este miércoles comenzaron las actividades en el marco de la huelga general y la XXI Marcha Campesina, donde centrales obreras y distintos sectores sociales exigen varias reivindicaciones, siendo el punto en común el rechazo de la Alianza Público Privada (APP).
Miembros de la Corriente Sindical Clasista (CSC) y de la Federación Nacional Campesina (FNC) cerraron la avenida Eusebio Ayala a la altura de Kubitschek, en la madrugada de este miercóles.
El presidente de la República, Horacio Cartes, emitió en las primeras horas de este miércoles un comunicado donde insta a las organizaciones campesinas y sindicales a movilizarse de manera responsable y con respeto a quienes no se adhieran a la medida de fuerza. Lamentó que la clase obrera en el sector privado no pueda acceder al salario mínimo ni al seguro social.
Tras la culminación del festival popular que se desarrolló en la Plaza de la Democracia, los dirigentes de las centrales obreras y sindicales dieron inicio a la huelga general, que coincide con la 21.ª marcha nacional campesina que se realiza en Asunción y diferentes puntos del país.
El escenario político y social es muy similar al de 1994, año en que se registró aquella multitudinaria huelga general, anterior a la programada para este miércoles, según los análisis coyunturales del sociólogo Ramón Fogel y el experimentado periodista Antonio Pecci. Ambos coinciden en que las movilizaciones tendrán más consecuencias positivas que negativas.
En la noche de este martes se desarrolla el Festival Popular por la huelga general en la Plaza de la Democracia. Diversos artistas realizarán presentaciones populares contra las políticas del gobierno de Horacio Cartes. A la medianoche se hará el lanzamiento oficial de la medida de fuerza y desde la madrugada, los sindicalistas se apostarán en diferentes puntos de la ciudad, para realizar piquetes.
El vicepresidente de la República, Juan Afara Maciel fue designado como coordinador de la mesa de diálogo que se establecerá para mediar con los manifestantes que participarán de la huelga general este miércoles.
La Policía Nacional dio a conocer los desvíos en el tránsito y los sectores bloqueados para el acceso vehicular en la zona del microcentro de Asunción. A partir de las 00.00 comenzará a regir esta medida como parte del dispositivo de seguridad con motivo de la movilización campesina y la huelga general.
Este miércoles unos 200 agentes de tránsito estarán apostados en los principales puntos de ingreso a la ciudad, con el objetivo de indicar los desvíos alternativos que se habilitarán para evitar los piquetes que se realicen en las principales arterias de la capital.
Desde la mañana de este martes la Secretaría de Emergencia Nacional realiza la entrega de víveres en el marco del programa Sembrando Oportunidades, en la ciudad de Caaguazú. Realizaron la entrega en el Polideportivo municipal de la ciudad, ubicado a escasos metros del lugar denominado Toro Blanco, el punto de concentración de manifestantes.
La Coordinadora de Organizaciones Sociales que nuclea a diversos gremios que se acoplan a la huelga general, denunciaron persecución sistemática por parte del Gobierno a sectores docentes y a radios comunitarias que apoyan la marcha del 26 de marzo.
El Ministerio Público designó a seis fiscales de Ciudad del Este, en el departamento de Alto Paraná, para intervenir en casos de disturbios durante la huelga general que se realizará este miércoles.
El parabrisas de una unidad de la línea 9 fue roto en la mañana de este martes cerca del ex Seminario Metropolitano. El chofer del ómnibus denunció que los causantes fueron dos motociclistas que le gritaron "¡Que viva la huelga!”.
Doce empresas del transporte público oficialmente no prestarán servicio durante la huelga general de este miércoles. Los sindicatos de otras nueve anunciaron su adhesión, pero no comunicaron formalmente. Los buses que sí trabajarán estarán en circulación a partir de las 5.30.
Néstor Castro, preso de Curuguaty, quien cumple 39 días de huelga de hambre en reclamo de su libertad, envía su apoyo a los campesinos y obreros que se mantendrán en huelga general este miércoles 26 de marzo.