17 abr. 2025

Huelguistas no pueden salir de Curuguaty a causa de caminos intransitables

Varias organizaciones sindicales de Curuguaty no lograron plegarse a la huelga general debido a la inundación de caminos. El desborde de varios ríos los tiene prácticamente aislados.

El punto de concentración marcado por las centrales obreras era la rotonda de la ciudad, pero ningún huelguista logró llegar hasta el lugar, informó el corresponsal de ÚH Elías Cabral este lunes.

Tomás Castillo, principal dirigente de la Federación Nacional Campesina (FNC) en Canindeyú, informó que debido a los desbordes de los ríos Pa’iry y Jejuí Guazú desde la zona de Britez Cué, quedaron bloqueados varios caminos.

Sin embargo, precisó que en diferentes bases se realizarán convocatorias para una movilización permanente y se darán explicaciones a la ciudadanía sobre los motivos de la huelga.

Las organizaciones que se plegarán a la medida de fuerza son la OTEP SN, la FNC, el partido Paraguay Pyahurã, entre otras organizaciones de Canindeyú.

Más contenido de esta sección
Un ómnibus de la línea 47 se incendió en la madrugada de este jueves en la parada ubicada en Guarambaré. No se registraron heridos.
Un accidente de tránsito registrado el último miércoles dejó como saldo dos motociclistas heridos y daños materiales considerables en sus biciclos en Hernandarias, del Departamento de Alto Paraná.
El obispo del vicariato apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, realizó una homilía sentida y directa el Miércoles Santo durante la misa crismal en la catedral María Auxiliadora de Fuerte Olimpo, del Departamento de Alto Paraguay.
Un camión que transportaba productos del frigorífico Neuland fue asaltado el último miércoles en Mariano Roque Alonso. El empleado que acompañaba al conductor cayó en contradicciones y quedó detenido.
Durante la misa crismal en la catedral de Concepción, el representante del papa instó ayer a no olvidar a las familias que sufren el secuestro de sus seres queridos.
Un grupo de paraguayos montañistas consiguió cruzar la cordillera del Himalaya y subir al monte Everest, la cima más alta del mundo situada entre la frontera de Nepal y el Tíbet, en Asia, haciendo senderismo por ocho días para el ascenso y otros tres para bajar. Lograron llegar al campo base antes de la Semana Santa.