18 abr. 2025

Huertas para familias vulnerables comienzan a proveer alimentos sanos y nutritivos

Familias vulnerables del programa Tekoporã forman parte del proyecto “Mi Huerta”, con el objetivo de fortalecer la seguridad alimentaria. Son 370 familias en el Departamento de Caaguazú las que se han inscripto para recibir de manera totalmente gratuita los insumos y herramientas.

huertas

Las familias inscriptas en el proyecto ponen la mano de obra, pero bajo la supervisión de técnicos del ramo.

Foto: Robert Figueredo

El proyecto “Mi Huerta” está a cargo del Ministerio de Desarrollo Social, con fondos de la Entidad Binacional Itaipú, abarcando varios departamentos, principalmente aquellos considerados más pobres.

Las familias inscriptas en el proyecto en contrapartida ponen la mano de obra, pero bajo la supervisión de técnicos del ramo.

Lea más: Mujeres de Tekoporã emprenden y hacen delivery de productos por Covid-19

Doña Iluminada Dávalos de Enciso es un ejemplo de madre líder que lleva adelante la actividad, en la cual se encuentran involucrados su esposo e hijos.

Con orgullo comentó que anteriormente tenían una precaria huerta que les sirvió para sobrellevar la pandemia en su momento más crítico.

Le puede interesar: Gobierno inyectará USD 230 millones para ayuda social ante crisis del coronavirus

“Sabemos la importancia de la huerta en cada casa”, dijo la señora, quien reside en Sarocaro, jurisdicción de Coronel Oviedo.

Así como doña Iluminada son varias las familias que iniciaron el consumo y en algunos casos la venta de lechuga, cebollita, remolacha, tomate, locote y repollo, entre otros cultivos propios de las huertas.

Más contenido de esta sección
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
Uno de los trabajadores rescatados de la localidad de María Auxiliadora, Departamento de Alto Paraguay, denunció maltrato laboral y falta de pago del salario que acordaron con los dueños de una estancia.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.
Un festival de escultura sacra se realizó en la localidad de Cerrito, Departamento de Ñeembucú, en ocasión de la Semana Santa. La arena fue el principal material utilizado para las representaciones. Formaron parte de la actividad escultores de la región.
El obispo del vicariato apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, mencionó que todos los bautizados están llamados a vivir el servicio del amor desinteresado, donde las banderías políticas no quieran interferir.