17 may. 2025

Hugo Javier asegura que “jamás va a renunciar” a la Gobernación

El gobernador de Central, Hugo Javier, investigado por presuntas irregularidades en su administración, sostuvo este miércoles que “jamás va a renunciar” y señaló que seguirá todos los pasos que diga la Justicia.

Hugo Javier.jpg

El gobernador de Central, Hugo Javier, sostuvo este miércoles que “jamás va a renunciar” y señaló que van a seguir todos los pasos que diga la Justicia.

Foto: Gentileza.

Hugo Javier se presentó este miércoles ante el Juzgado de Garantías para su audiencia de imposición de medidas en el marco de la investigación por presuntas irregularidades con el uso de fondos Covid en la Gobernación de Central.

A su llegada fue abordado por los medios de prensa y, entre otros puntos, afirmó que “jamás va a renunciar a su cargo”, pese a las denuncias que pesan en su contra.

“Vamos a seguir todos los pasos que diga la Justicia, yo estoy dispuesto a seguir todo lo que disponga la Justicia. Jamás voy a renunciar”, fue lo que expresó.

Sobre su causa, el jefe departamental agregó que toda persona es “inocente hasta que se demuestre lo contrario”. “Hasta que salga la decisión final el derecho constitucional que tiene el ciudadano paraguayo es la presunción de inocencia”, insistió.

Lea más: Aprueban pedido de intervención a la Gobernación de Central

El gobernador en todo momento evitó responder sobre las denuncias de irregularidades por el uso de recursos públicos para “obras fantasmas”.

Hace unas semanas el Ministerio Público imputó a Hugo Javier González y a otras 14 personas por los hechos punibles de lesión de confianza, declaración falsa, producción de documentos no auténticos y asociación criminal.

Suspensión de la audiencia

La audiencia de imposición de medidas para el gobernador de Central, Hugo Javier González y los demás procesados quedó suspendida por falta de juez, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Además, uno de los procesados, Paulino de los Santos, presentó recusación contra los fiscales Rodrigo Estigarribia, Luis Said y Soledad Machuca, quienes están a cargo de la investigación.

Mientras se resuelve la recusación, fue designado el fiscal Diego Arzamendia para que la causa siga su curso.

Sobre el caso

El caso salió a luz tras la publicación de la rendición de cuentas de la Gobernación sobre los fondos Covid y la averiguación de los datos por parte de dos concejales liberales.

La causa fue abierta tras varios meses de realizarse la denuncia presentada por los concejales departamentales, en junio de este 2021.

El pasado 8 de julio, la Secretaría Anticorrupción y la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) presentaron una denuncia por la falsificación de facturas y otras inconsistencias halladas en la rendición de cuentas de la Gobernación.

Los ediles departamentales aprobaron el pasado lunes, con 12 votos, la intervención a la Gobernación.

Más contenido de esta sección
Una mujer que proveía drogas a personas en estado de calle, entre ellas menores, fue detenida por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), en el marco del Plan Sumar, en la rotonda Oasis del microcentro de Ciudad del Este.
Tras un procedimiento policial se detuvo a un hombre vinculado al robo de 150 teléfonos de alta gama ocurrido el pasado 12 de mayo en Ciudad del Este. Cámaras de seguridad fueron claves para la detención, indicaron los intervinientes.
De acuerdo con las últimas estadísticas del Ministerio de Salud, un 38% de la población paraguaya padece de hipertensión debido a varios factores. La institución sanitaria emitió algunos consejos para su prevención.
En la madrugada de este sábado se produjo un violento choque en la ruta PY19, que une las localidades de Villeta y Alberdi, que se cobró la vida de una joven de 19 años que volvía a casa a bordo de un vehículo de plataforma.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada fresca por la mañana y calurosa en horas de la tarde y noche para este sábado. La temperatura oscilará entre los 16º y 35 °C, con vientos del norte en gran parte del territorio nacional.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) expresó preocupación y repudio por las expresiones o advertencias por parte del Indert a campesinos para que no participen en movilizaciones, ya que eso podría derivar en imputaciones que posteriormente les impediría acceder a títulos de propiedad.