22 may. 2025

Hugo Javier, el Número 2 que pasó a ser el preso 1.955 en la cárcel de Tacumbú

En la mañana de este lunes, Hugo Javier González, que fue popularmente conocido como el locutor Número 2, ingresó al pabellón Libertad de la cárcel de Tacumbú, donde guardará reclusión tras ser condenado por corrupción durante su administración en la Gobernación del Departamento Central.

hugo javier recluso número 1.955.png

Hugo Javier se convirtió en el recluso número 1.955 de Tacumbú, tras ser condenado a 10 años de cárcel.

Imagen: Edición ÚH.

Hugo Javier González Alegre se convirtió en el recluso número 1.955 de la cárcel de Tacumbú, donde ingresó tras ser condenado a 10 años de cárcel por desvío de fondos de la emergencia sanitaria del Covid-19 cuando estuvo al frente de la Gobernación de Central.

Conocido como el locutor Número 2, Hugo Javier ganó gran notoriedad como animador de televisión y radio, recorriendo el país animando fiestas. Luego incursionó en la política de la mano del movimiento Honor Colorado, ganando las elecciones en el año 2018.

Sepa más: Hugo Javier es condenado a 10 años de prisión y debe pasar a Tacumbú

Su gestión fue puesta bajo la lupa de la justicia, que abrió una investigación por el desvío de G. 5.105.600.000 de los fondos destinados a proyectos de reactivación económica.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Tras ser hallado culpable, el político fue asignado al pabellón Libertad, que es administrada por la Iglesia Concordia de los Hermanos Menonitas, según confirmó Juan Rafael Caballero, viceministro de Política Criminal del Ministerio de Justicia.

Le puede interesar: Diputado recuerda la protección a Hugo Javier ante denuncias de corrupción en Central

Caballero aseguró que el ex gobernador será tratado como uno más de los internos y que no tendrá ningún tipo de privilegios. “Será tratado como una persona privada libertad normal, respetando sus derechos”, expresó el funcionario en comunicación con radio Monumental 1080.

El pabellón Libertad tiene reglas de conducta distintas al resto de la población penitenciaria, como, por ejemplo, hacer los devocionales en la mañana, leer la biblia, sentarse a orar junto a los otros internos, mantener limpia la celda, entre otras exigencias.

Las personas privadas de libertad que guardan reclusión en el pabellón pueden acceder a oficios como carpintería, taller artesanal y gastronomía.

Tienen la posibilidad de hacer deportes mediante una cancha sintética de fútbol, un gimnasio y un lugar para jugar vóley.

Más contenido de esta sección
La Embajada del Estado de Israel en Paraguay condenó el asesinato de dos empleados de la Embajada de Israel ocurrido en Estados Unidos en la noche de este miércoles.
Ramona Belén Jiménez González, la joven madre quien sobrevivió a 33 puñaladas provocadas por su pareja en San José de los Arroyos, con su testimonio dio esperanzas a otras mujeres para salir del círculo de violencia. Lamentó que la Justicia no haya actuado desde el primer momento de la denuncia en su caso.
En las últimas semanas se dieron varias intercepciones de envíos de paquetes de droga ocultos en diversos productos como biblias, imágenes de santos, piezas de ajedrez y otros, dejando en evidencia la creatividad de las estructuras para burlar los controles.
Agentes policiales detuvieron a un hombre de nacionalidad brasileña denunciado por abuso sexual de niños, del que sería víctima su hija de 3 años. Los agentes montaron un operativo en Pedro Juan Caballero, Amambay, tras la versión dada por la madre.
En dos violentos asaltos registrados el último miércoles en Ciudad del Este, Alto Paraná, los marginales se alzaron con más de G. 70 millones. Las víctimas fueron un cambista y un funcionario de una empresa de encomiendas, atacados en distintos puntos de la ciudad.
A raíz de varios percances viales sobre diferentes puntos de la ruta PY03, conocida como ruta Transchaco, sumado a la intensa lluvia de las primeras horas de este jueves, se produjo un embotellamiento por largas horas en el tramo.